Estos son los avances en la vacuna contra el dengue
En un análisis combinado entre 20.869 personas de América Latina y 10.275 de Asia, se comprobó que la vacuna contra el dengue es eficaz en un 66 por ciento en la prevención de la enfermedad, en un 80 por ciento para prevenir la hospitalización y en un 93 por ciento para prevenir el dengue grave.
Así lo anunció Sanofi Pasteur, que adelanta investigaciones desde hace 20 años para conseguir la vacuna contra el dengue, una enfermedad que tiene un impacto significativo en las comunidades de América Latina.
La compañía anunció varios avances importantes para contrarrestar la enfermedad en preadolescentes y adultos. Una población que se ha convertido en el mayor transmisor de la enfermedad, al moverse con facilidad por lugares públicos en donde el control vectorial no ha sido eficaz.
“Se hizo un análisis combinado con la población de Asia y la población de América Latina. Encontramos que la vacuna, particularmente en los sujetos mayores de nueve años, es eficaz en un 66 por ciento para prevenir el dengue”, afirmó Sandra Besada- Lombana, directora para América Latina de Sanofi.
La experta señala que dichos porcentajes son un gran avance, pues la enfermedad ha crecido aproximadamente 30 veces en los últimos 50 años. Según explica, América Latina está reportando el 70 por ciento de los casos que son reportados en la Organización Mundial de la Salud, OMS.
En el caso de Colombia, por ejemplo, los brotes se daban cada seis o siete años, pero ahora es mucho más seguido desde el brote del 2010. El año pasado, señala, se cerró con más de 100 mil casos sin estar en brote y este año se lleva 56 mil casos. Para el 2014 se cerró casi con 3 mil casos graves y con más de 166 muertes.
Lo que se espera ahora, si los análisis de los tres años que destinarán para hacer seguimiento a los sujetos de estudio arrojan resultados positivos, es que se inicie la vacuna, en principio, con niños mayores de nueve años, mientras se analizan los resultados en los niños menores a esa edad.
“Estamos trabajando con los gobiernos para buscar la mejor manera de que esta vacuna sea implementada en todos los países y de esa manera podamos tener un gran impacto. Hoy en día se estima que si nosotros lográramos vacunar en los 10 países que participaron en el estudio a la población de 9 a 17 años, en cinco años estaríamos previniendo 30 millones de casos de dengue y 6 millones de hospitalizaciones”, agregó la directora.