Salud

Investigan a laboratorio por diclofenaco en medicamento Dololed

05 de abril de 2021

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación administrativa en contra del laboratorio Pronabell S.A.S por presunta información engañosa respecto al medicamento Dololed.

La investigación contra la compañía se hará por no informar la presunta presencia de diclofenaco en el producto fitoterapéutico caléndula officinalis, presente en el medicamento Dololed. Según la Superintendencia, esto “podría no ofrecer la razonable seguridad a la que los consumidores tienen derecho y a la que estaba obligada garantizar la sociedad investigada”.

Se investigará si Laboratorios Pronabell S.A.S faltó a su deber de suministrar información clara, veraz y precisa sobre la composición del producto Dololed, lo que podría haber llevado al consumo no informado del medicamento de un componente de origen de síntesis química, que a su vez podría llevar a un evento adverso de salud en los consumidores.

Además, se investigará si el laboratorio faltó a su deber de información sobre el presunto defecto del producto fitoterapéutico caléndula officinalis y la adopción de medidas correctivas necesarias para prevenir el evento adverso.

La investigación contra el medicamento Dololed surgió luego de la publicación del artículo “El ingrediente oculto del Dololed: ¿un fármaco 100 % natural?”, en el que se indicó que, según un estudio del Centro de Cromatografía y Espectrometría de Masas de la Universidad Industrial de Santander, las tabletas de Dololed contenían una cantidad promedio de 10% de Diclofenaco.

Además, surgió tras la alerta emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que encontró que el producto caléndula Officinalis del Dololed, fabricado y comercializado por Laboratorios Pronabell S.A.S, contenía la presencia no autorizada de diclofenaco.

Según la Superintendencia, el medicamento representa un riesgo debido a que, de acuerdo con la información suministrada, el medicamento solo contiene “activo extracto seco de flores de caléndula, sin adición de otros componentes de origen natural, ni de origen de síntesis químicas, lo cual podría presentar un riesgo para la salud de las personas derivado de la ingesta de sustancias no informadas”.

Así las cosas, la Superintendencia indagará si el laboratorio cumplió con la legislación estipulada en el Estatuto del Consumidor, que indica que se debe garantizar la seguridad de los productos que se ofrecen o ponen en el mercado.

Además, se indagará si Pronabell omitió el deber de informar del posible defecto del producto y si se omitió la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los consumidores.

Si se comprueba que el laboratorio incumplió las normas para la seguridad del consumidor, se podrían imponer multas hasta por 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.