Salud

Pfizer también tiene pastilla para el covid: sería 89 % efectiva

Con este medicamento podrían evitarse hospitalizaciones y muertes en pacientes ya infectados.

Periodista convencida de la función social de su profesión, de la importancia del apoyo mutuo, la educación y el arte.

05 de noviembre de 2021

Este viernes el laboratorio Pfizer anunció que uno de los ensayos clínicos para su píldora anticovid mostró una alta efectividad.

Este sería el segundo medicamento, después del de Merck, para combatir el coronavirus.

La diferencia entre ambos es que el primero es un medicamento contra la gripe, pero renombrado, mientras que el elaborado por Pfizer fue creado específicamente para pacientes con covid.

Su nombre es Paxlovid y, según resultados de los ensayos, lograría disminuir un 89 % el riesgo de hospitalización y muerte entre los pacientes adultos infectados con alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.

Los resultados del ensayo clínico intermedio son tan favorables que el laboratorio estadounidense dijo que dejará de hacer pruebas y enviará los datos a la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo antes posible, como parte de su “presentación continua” para obtener la autorización de uso de emergencia.

“Estos datos sugieren que nuestro candidato antiviral oral, si es autorizado por las autoridades reguladoras, tiene el potencial de salvar la vida de los pacientes, reducir la gravedad de las infecciones por covid-19 y evitar hasta nueve de cada 10 hospitalizaciones”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

Esta noticia se suma a los esfuerzos conjuntos y globales para detener las consecuencias que está dejando la pandemia.

En qué consistió el ensayo

El principal análisis del ensayo evaluó los datos de 1.219 adultos en América, Europa, África y Asia.

En los días inmediatamente posteriores a la aparición de los síntomas, algunos de ellos recibieron el fármaco experimental y otros un placebo, durante cinco días, cada 12 horas.

Así, “el análisis intermedio programado mostró una reducción del 89 % en el riesgo de hospitalización relacionada con el covid-19 o muerte por cualquier causa en comparación con el placebo en pacientes tratados dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas”, dijo Pfizer.

Diez de las personas que tomaron el placebo murieron, mientras que ninguna falleció entre los que tomaron el medicamento.

La historia tras la búsqueda

Pfizer comenzó a desarrollar su medicamento anticovid en marzo de 2020. El producto se conoce como un “inhibidor de proteasa” y ha demostrado en pruebas de laboratorio que bloquea la maquinaria de replicación del virus.

Si funciona, es probable que solo sea eficaz en las primeras etapas de la infección, pues para cuando el covid progresa a una enfermedad grave, el virus deja de replicarse en gran medida y los pacientes sufren una respuesta inmunitaria más activa.

Desde el comienzo de la pandemia se busca una píldora para combatir al coronavirus, pero hasta el momento, las terapias anticovid (como las de anticuerpos monoclonales y el remdesivir de Gilead, autorizado para su uso en la Unión Europea con el nombre de Veklury) han sido por vía intravenosa.

Hoy en día varios laboratorios trabajan en antivirales orales que imitarían al medicamento Tamiflu contra la influenza y evitarían que la enfermedad progrese etapas de gravedad.