Piden a Minsalud hacer públicos los contratos para compra de vacunas
Con derechos de petición, congresistas de la oposición le están pidiendo al ministro de la Salud, Fernando Ruiz, que haga públicos los contratos que ha suscrito el Gobierno Nacional para la compra de las vacunas contra la covid-19 con Pfizer y AstraZeneca.
Uno de ellos es el senador y candidato presidencial Jorge Robledo, quien desde diciembre pasado anticipó que citará al ministro Ruiz a un debate de control político para que informe sobre esas contrataciones.
“Los contratos de las vacunas entre el Estado colombiano y Pfizer y AstraZeneca son una información pública”, dijo el senador Robledo.
Robledo asegura que “desde el 27 de diciembre le hice un derecho de petición copia de los de los contratos con las transnacionales, esta es la hora en que se ha negado de entregarlos”.
Precisó que no está en contra de la vacuna, como lo señala el uribismo, pero sí considera que debe ser claro cuánto es el dinero que se va invertir en las vacunas.
Otra congresista es la representante a la Cámara María José Pizarro, quien también entregó un derecho de petición al ministro de Salud, en el cual, según ella, “le exigimos al Gobierno que sea de público conocimiento la información sobre la adquisición de vacunas contra la covid”.
Según Pizarro, “queremos es despejar inquietudes que tiene la ciudadanía colombiana en relación con los contratos para la adquisición de las vacunas. Como ya se ha dicho se han suscrito a través de Covax, 20 millones de dosis, con Pfizer y con AstraZeneca, 10 millones cada una”.
Finalmente, indicó que “países como Argentina han reversado contratos que tenían planteados con laboratorios, mirando las cláusulas que les imponían a los gobiernos. En el caso puntual de Argentina, el laboratorio Pfizer le exigió al gobierno poder hacer pesca en el territorio y los glaciares, por lo que el gobierno decidió no suscribir la vacuna con el laboratorio”.