Salud

¿Qué daños causa el láser?

Para muchos es un juego, sin embargo estos dispositivos son muy peligrosos. Conozca por qué.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

10 de junio de 2016

Algunos son tan potentes que la luz directa que emiten puede quemar madera, cartón y plástico. Los de más milivatios son perjudiciales para personas y animales causando heridas en la piel y daños irreparables en los ojos. Los apuntadores láser no son un juego.

1 mW (milivatio) será la potencia máxima para producir o comercializar estos dispositivos en el país, informó en un comunicado la Superintendencia de Industria y Comercio. La entidad señaló, además, que “únicamente deben ser usados por profesionales y expertos para fines médicos, científicos, industriales y militares, con las debidas precauciones”.

La medida de prevención con el fin de “proteger la vida y la seguridad de los consumidores” se tomó después de un grave antecedente. El Ministerio de Salud reportó en 2015 el caso de un joven de 19 años que sufrió una quemadura en la retina de su ojo izquierdo. El incidente se presentó después de que lo señalaran por menos de un segundo con un láser de 1.000 milivatios.

Por medio de las pruebas que realizó el laboratorio de fisioquímica M&G S.A.S se encontró que los láseres que sometieron a ensayo, incluidos lo de una potencia igual o superior a 1 mW, pueden causar lesiones a la retina si hay exposición al haz de luz.

Este problema podría ser mayor ya que gran parte de estos dispositivos se comercializan sin indicar la potencia precisa que tienen, pudiendo ser mayor o menor.

El daño ocular que causan se presentan como visión borrosa, quemadura en el ojo y trastornos en la retina.

La medida tomada por la Superintendencia contó con la aprobación de Martha Catalina Ortiz Robledo, presidente de la Asociación Colombiana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo (Acope), quien basada en sus conocimientos especializados ratificó el riesgo del uso de los láseres con fines de diversión.

Según Douglas A. Johnson, experto en física médica, en una publicación de Scientific American, “los punteros láser rojos que están ‘indebidamente etiquetados’ en el rango de 3-5 mW no han causado daños en los ojos –no hay daño en la retina se ha informado–”; pero sí han generado otras preocupaciones, entre ellas que algunos láseres verdes que son importados a Estados Unidos también llegan a Latinoamérica y no cumplen con los requisitos de seguridad que exigen, además que uno de 5 mW sí podría causar daños oculares.

La Agencia de Protección de la Salud en Londres (HPA por sus siglas en inglés) también recomendó que el límite de los láseres que se usan como apuntadores de entretenimiento debe ser menor a 1 mW.

Según la Superintendencia, Colombia es el primer país en Latinoamérica que adopta una medida de seguridad que involucra los apuntadores láser. “En países como Canadá, Francia, Suiza, Reino Unido, Nueva Zelanda, Grecia, Noruega y Australia se han impuesto restricciones en la comercialización de este producto”, señaló en el comunicado la Superintendencia.