Ratifican condena contra el expresidente de SaludCoop por desvío de $1,4 billones
Carlos Palacino había pedido una revisión de la condena del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, sobre la cual había pedido su nulidad.
El Consejo de Estado confirmó que Carlos Gustavo Palacino Antía, expresidente de SaludCoop EPS, es responsable fiscal por el desvío de recursos públicos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, por más de $1,4 billones y rechazó su demanda contra la Contraloría General de la República.
Le puede interesar: Por el descalabro de Saludcoop, capturan a Carlos Palacino.
En la sentencia de segunda instancia, emitida el 8 de mayo de 2025, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo concluyó que los actos administrativos proferidos por la Contraloría en contra de Palacino son válidos y no vulneraron sus derechos procesales. Con esta decisión, se mantuvo la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que, en 2018, negó sus pretensiones de nulidad y restablecimiento del derecho.
El Consejo de Estado señaló que Palacino, en calidad de presidente ejecutivo de la EPS, participó directamente en la concepción e implementación de operaciones que permitieron el uso indebido de recursos parafiscales, destinados a la salud, en actividades ajenas a ese propósito.
El alto tribunal concluyó que entre 1998 y 2010 se estructuraron mecanismos para trasladar dineros públicos hacia fines como inversiones inmobiliarias, pagos financieros, remodelaciones, asesorías jurídicas, donaciones y contratos sin relación con la atención en salud.
Dichas operaciones fueron ejecutadas por SaludCoop EPS y sus empresas subordinadas, y representaron un daño patrimonial cuantificado por la Contraloría en $1,4 billones. Según el fallo, Palacino dirigió, coordinó y aprobó estos movimientos en su calidad de representante legal.
Palacino alegó que se le violaron derechos fundamentales como el debido proceso y el derecho de defensa, cuestionó la legalidad del informe técnico contable de la Contraloría y sostuvo que no existía prueba del dolo.
Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que la Contraloría respetó las garantías procesales, valoró las pruebas correctamente y demostró que Palacino actuó con dolo al desviar los recursos. También negó que existiera una confianza legítima sustentada en conceptos de entidades del Estado, pues estas interpretaciones fueron calificadas como personales y erróneas.
Además de pedir la nulidad del fallo fiscal, Palacino solicitaba que se le eximiera del pago de la millonaria suma y que se le indemnizara por perjuicios materiales y morales. El Consejo de Estado negó todos los reclamos.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado intervino en el proceso y respaldó la actuación de la Contraloría. En un comunicado, señaló que el fallo es un mensaje contundente en la protección de los recursos públicos y la lucha contra la corrupción, al confirmar que se configuró un desfalco al sistema de salud ejecutado desde la alta dirección de la EPS durante más de una década.
Vale recordar que Palacino fue condenado en marzo de 2024 a 15 años de prisión —exvicepresidente financiero de la EPS, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo— por los delitos de estafa, fraude procesal y falsedad en documento privado. Esta sentencia fue ratificada en abril de este año por el Tribunal Superior de Bogotá.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.