Tras liquidación de Coomeva, Salud Total recibió más de 154.000 de sus afiliados
Según informó Salud Total, el 79.1% de estos usuarios está en el régimen contributivo y el otro 20,9 % corresponde al subsidiado.
Después de que la Superintendencia de Salud anunciara la liquidación de Coomeva, el Ministerio de Salud implementó la redistribución de más de 1,2 millones de sus afiliados a otras EPS. De estos usuarios, 154.660 quedaron afiliados a Salud Total. De acuerdo con esa EPS, el 79,1 % son del régimen contributivo y el otro 20,9 % al subsidiado.
Estos usuarios podrán acceder a sus servicios de salud en 14 departamentos, que incluyen a Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Bogotá.
A partir del pasado 1 de febrero, los nuevos afiliados pueden acceder a distintos servicios incluidos en el Plan Obligatorio de Salud. La EPS, además, recomendó visitar su página web, https://www.saludtotal.com.co, para confirmar el estado de la afiliación.
“El proceso es sencillo y con tan solo digitar su documento de identidad, pueden validar la red de atención asignada en su ciudad de residencia”, anotó Salud Total en un comunicado.
De acuerdo con sus datos, cuentan con cerca de 1.100 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y con alrededor de 1.800 sedes en todo el país. Contamos con los siguientes canales virtuales de atención disponibles para los nuevos usuarios; Pablo Asesor Virtual, Oficina Virtual, Aplicación Móvil, Punto de Atención en Casa y línea WhatsApp 3212031444 para covid-19”, explicó Jorge Alberto Tamayo Saldarriaga, vicepresidente técnico y de salud de Salud Total EPS.
En caso de que los usuarios quieran cambiarse de EPS, podrán hacerlo después de que pasen 90 días a partir del 1 de febrero.