Salud

Liquidación de EPS Cafesalud dejó deuda de $8,7 billones en el sistema: Supersalud

Esa aseguradora fue liquidada en 2015, tras un proceso de cierre que duró cerca de cuatro años. Según un informe del proceso, Cafesalud soló reconoció el 0,75 % de las deudas que tenía con hospitales, clínicas y otros prestadores de salud.

02 de octubre de 2024

La Superintendencia de Salud dio a conocer esta semana que le entregaron el informe final del proceso liquidatorio a la EPS Cafesalud, que realizó la firma ATEB Soluciones Empresariales S.A.S., la cual estaba encargada de finalizar ese proceso. El resultado que arrojó ese informe reveló una supuesta pérdida financiera para el sistema de salud.

Le puede interesar: Supersalud emite circular para restitución de dineros de la salud en liquidaciones.

Al respecto, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, expresó que el proceso fue “todo, menos exitoso”, debido a que las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) —que son hospitales, clínicas, laboratorios y otros prestadores— “reclamaban una deuda por encima de los $8,8 billones, pero el liquidador reconoció tan solo $1,3 billones”. Por eso, continuó el funcionario, esa EPS solo terminó pagándoles $66.000 millones.

Por otro lado, Leal se refirió al elevado gasto del proceso de liquidación de esa aseguradora, el cual alcanzó los $77.846 millones, que es una cifra mayor de lo que se terminó reconociendo como deuda a las IPS públicas, privadas y mixtas que tuvieron contratos con Cafesalud. En ese sentido, con esas cifras se deduce que la extinta EPS solo alcanzó a pagar el 0,75 % de su deuda.

El superintendente también denunció que en el proceso de liquidación se presentaron presuntas irregularidades, que giraron en torno a prórrogas de mandato adoptadas sin un fundamento normativo claro y el no haber terminado la existencia legal de la entidad a pesar de haber declarado un desequilibrio financiero, lo que habría generado un mayor gasto administrativo y de gestión.

Según el análisis efectuado por la Oficina de Liquidaciones de la Supersalud, los honorarios del liquidador, que eran inicialmente por $144 millones terminaron convertidos en $391.924.432; mientras que el valor del mandato se incrementó en más del doble, costando finalmente $1.215 millones.

“Esto, lamentablemente, no solo ha pasado en Cafesalud, sino que se ha repetido en distintas EPS que se han ido y que hacen que hoy la deuda reconocida a distintos prestadores ascienda a $8,4 billones, luego de haber reclamado más de $30 billones”, agregó el Luis Carlos Leal sobre el tema.

Con estos hallazgos, la entidad formuló y envió una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación para que investigue y determine si hubo irregularidades por parte del agente liquidador de Cafesalud y de la entidad.

Vale recordar que la EPS Cafesalud inició un proceso de liquidación en agosto de 2019, cuando la Supersalud ordenó la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios argumentando que la empresa mostraba “inconsistencia y falta de claridad en la información aportada, no permitiendo determinar los saldos reales de los valores reclamados, reconocidos, rechazados, y los pagos efectivamente realizados”.

Entre los hallazgos en el proceso de liquidación, se encontró que tenía pendiente con sus antiguos afiliados el pago de sentencias judiciales, procesos jurisdiccionales, licencias de maternidad y paternidad y reembolsos médicos por $32,6 billones.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.