Colombia

Caso Ungrd: Sandra Ortiz rinde testimonio este viernes en la Corte Suprema

La exconsejera para las Regiones será escuchada en el proceso de indagación abierto a los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle.

Comunicadora social y periodista de la Universidad del Quindío, con más de 13 años de experiencia en cubrimientos judiciales y de orden público. Trabajó en Colmundo Radio, Colprensa y Caracol Radio Bogotá, cubriendo la Procuraduría, Altas Cortes, juzgados y la Defensoría, entre otros temas. También trabajó en Caracol Radio Medellín y como coordinadora de comunicaciones en la Alcaldía de Medellín (2021-2023). Actualmente hace parte del equipo de periodistas en la sección de actualidad de El Colombiano.

14 de junio de 2024

Ante el magistrado Francisco Farfán, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, rendirá su testimonio la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz, dentro del proceso de indagación abierto a los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, por sus presuntos vínculos en el escándalo de corrupción que se tomó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd).

Le puede interesar: La maleta de la UNGRD: en chats con Sandra Ortiz, Sneyder Pinilla hablaba de un morral negro para entregar

Se espera que la exfuncionaria entregue información, hasta ahora desconocida, sobre la ocurrencia de los hechos que llevaron al saqueo de miles de millones de pesos usados, al parecer, para sobornar congresistas.

En este caso, según Sneyder Pinilla, ex subdirector de la Ungrd, Sandra Ortiz fue en la encargada de recibir las maletas con el dinero para sobornar a Iván Name, presidente del Senado. Este será un punto clave en el que se espera entregue detalles la exconsejera, sobre si, en efecto, entregó o no el dinero en calidad de soborno.

Así mismo, trascendió que la exfuncionaria mencionará en su testimonio a la directora del DAPRE, Laura Sarabia, quien según Ortiz, habría estado informada de lo que sucedía con los movimientos irregulares de dinero en La Guajira.

Justamente, fue la compra con sobrecostos de carrotanques para suministrar agua en La Guajira, lo que dejó en evidencia el nido de corrupción que había en la Ungrd y que hasta el momento se ha consolidado como el mayor escándalo en el Gobierno de Gustavo Petro.

Siga leyendo: 11.200 millones de pesos en sobornos a políticos: los detalles de las declaraciones de los testigos en el caso UNGRD