Gobierno verifica versión sobre reunión entre Hernández y el Eln
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó este miércoles que se encuentran verificando una versión que indica que la periodista colombo-española se encuentra reunida con el Eln, haciendo trabajo periodístico.
“Salud Hernández la información que estoy verificando es que se fue a hacer un trabajo periodístico por su propia voluntad y que se reunió con el Eln. Que el Eln está esperando a ver como puede regresarla a la libertad y a su trabajo normal. Pero esa información la estoy verificando”, indicó el Jefe de Estado.
El Jefe de Estado agregó que la versión llega de una fuente humana muy confiable y agregó que todas las autoridades están verificando la veracidad de estas informaciones.
“Es una fuente bastante fidedigna, la estamos verificando esa información. No está totalmente confirmada. Tiene lógica porque ella le informó a muchas personas, entre ellas al director de El Tiempo que se iba a hacer un trabajo y que iba a estar incomunciada. Es decir que la versión que tengo coincide con las otras versiones, pero no tenemos información completa, total, 100% verificada”, agregó Santos.
El primer mandatario también se refirió a la situación de los dos periodistas de RCN Televisión, el reportero Diego D’Pablos y el camarógrafo Carlos Melo, desaparecidos desde el pasado lunes.
“Sobre los dos periodistas de RCN no tenemos información, suponemos que algo parecido les debió suceder. Allá está el general Mejía, el general Nieto, comandantes de Ejército y Policía, con todas las operaciones para dar con el paradero tanto de los dos reporteros como Salud Hernández, para que muy pronto estén ejerciendo su profesión en libertad”, concluyó Santos.
El sábado desapareció en El Tarra, Tibú, Hernández-Mora corresponsal del diario El Mundo de España y columnista de El Tiempo de Bogotá, cuando realizaba un trabajo sobre la erradicación de cultivos ilícitos.
El lunes también se perdió el rastro de dos reporteros del canal de televisión RCN que en esa misma zona investigaban la suerte de Hernández.
En la jornada, un grupo de periodistas se concentró en el centro de Bogotá para exigir respeto por la vida de Hernández-Mora y de los otros dos reporteros desaparecidos.
“Es una exigencia a la libertad, es una exigencia por el respeto a la vida de los que están secuestrados por los grupos ilegales, pero sobre todo es un plan de exigir que les respeten la vida a los periodistas que están desaparecidos y que los liberen inmediatamente”, afirmó Herbin Hoyos, organziador del encuentro.
“Libertad, libertad, libertad”, gritaron en la Plaza de Bolívar los periodistas y particulares que reclamaban la libertad de Salud Hernández-Mora, Diego D’pablos y Carlos Melo.
Diego Andrés D’pablos, hijo del periodista D’pablos, comentó que “por el momento no sabemos nada de mi padre. El estaba cumpliendo una labor periodística. Estoy exigiendo que lo liberen porque le están violando sus derechos”.
En tanto, Jorge Alfredo Vargas, presentador del Canal Caracol, opinó que “los periodistas estamos para cubrir la noticia, no para ser la noticia... Exigimos que los liberen ya”.
Otras personas que tienen familiares secuestrados aprovecharon la protesta de los periodistas para recordar que sus allegados aún no han regresado a casa.
Este miércoles ya se puso en marcha el protocolo para la liberación de los dos periodistas del RCN Televisión.
“Estamos en un momento de muchísima preocupación por ellos y sobre todo porque no sabemos nada directamente, no hemos podido contactarlos, no nos han contestado los teléfonos”, indicó la directora de noticias de RCN Televisión, Claudia Gurisatti.
Santos ordenó al comandante del ejército, general Alberto Mejía, y al director de la policía, general Jorge Nieto, su traslado al sitio donde desaparecieron los tres reporteros para reforzar los operativos de búsqueda.
Mejía ha dicho a la prensa que la entidad a su cargo trabaja sobre dos hipótesis: que Hernández-Mora está realizando una labor periodística o que ha sido secuestrada.
El miércoles, en declaraciones a Caracol Radio, Mejía aseveró que la noche del martes hubo un combate en el sector donde aparentemente desaparecieron los comunicadores.
Mejía anunció además una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quienes entreguen información que permita la ubicación de los tres periodistas.
A su vez, desde un helicóptero fueron lanzados el martes 30.000 volantes con el rostro de la periodista española en la región del Catatumbo con un texto en que se lee: “Si conoce información acerca de la ubicación de la comunicadora Salud Hernández informe”.
La Sociedad Interamericana de Prensa emitió un comunicado en el que observó que “pese a que no se ha corroborado que se trata de un secuestro, nos sumamos a la exigencia de organizaciones de prensa colombianas para que los autores de la desaparición de la periodista (Hernández-Mora) garanticen su vida e integridad física”.
Y el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, observó que “esa desaparición de los periodistas no son aceptables...” y que si son secuestros por parte del ELN “son menos aceptables todavía”.