Colombia

¿Se cayó el nombramiento de la polémica Juliana Guerrero? Detalles de la puja en Palacio para evitar esa movida

El círculo de la joven funcionaria dice que el nombramiento como viceministra de juventudes del MinIgualdad sigue en firme. Pero en Presidencia hay voces que intentan detener esa movida.

Periodista y politólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá. Máster en audio digital y pódcast del Centro de Estudios Superiores Barreira en España. He desempeñado distintos roles en Colmundo Radio, El Tiempo y Noticias RCN. En EL COLOMBIANO cubro al presidente Gustavo Petro y hago investigaciones periodísticas. Cocinero aficionado, melómano y cinéfilo.

16 de septiembre de 2025

El nombre de Juliana Guerrero, una joven de 23 años a quien le atribuyen más poder en el alto Gobierno del que realmente tiene, está asociado a polémicas; en las últimas semanas más, según diversas denuncias e investigaciones periodísticas.

El nombramiento como viceministra de juventudes del Ministerio de Igualdad no se ha concretado por varios motivos, según consultó este diario con varias fuentes en el Gobierno.

En primer lugar, las polémicas sobre un presunto título exprés como contadora pública y otra serie de irregularidades le han dado razones a funcionarios cercanos al presidente Gustavo Petro para intentar influir en evitar el nombramiento. Al interior de Presidencia ha habido pujas al respecto porque hay funcionarios que prefieren que Guerrero no llegue a ese cargo; pero también desde el propio Ministerio de Igualdad, pues no pocos funcionarios de esa cartera están en desacuerdo con el aterrizaje de Guerrero y han expresado en privado y en público esa molestia.

Eso habría puesto a dudar al mandatario aunque no se lo ha dicho a Juliana aún, según consultó este diario.

No significa necesariamente que el nombramiento se haya caído, pero los cuestionamientos sí han impactado en la materialización del mismo, pues su hoja de vida ya había sido subida a la página de aspirantes de la Presidencia, que es un requisito previo a la firma del decreto que nombra a funcionarios públicos.

En teoría, por ahora, la idea de nombrarla sigue en firme si es que legalmente logran cumplir con los requisitos, a pesar de los cuestionamientos sobre su título exprés y de no haber presentado supuestamente el examen Saber Pro.

De otro lado, hay una razón más personal. Según conoció EL COLOMBIANO con fuentes cercanas a la joven funcionaria, Guerrero fue sometida en los últimos días a procedimientos médicos por fuera de la capital que han retrasado su llegada al cargo.

También, en las últimas horas, se conoció la suspensión provisional de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad, quien es cercano a Guerrero y eso ha generado otro retraso adicional.

Florián fue suspendido mientras se decide una demanda de fondo sobre si su nombramiento cumple con la cuota de género en el gabinete del 50%; el politólogo, que fue viceministro de diversidades, se declara de género “fluido”, es decir, que en este caso se define a sí mismo como mujer. Esto ha causado polémica y críticas de sectores del feminismo y expertas.

Este martes, sin embargo, Presidencia volvió a publicar su hoja de vida y Petro defendió el nombramiento.

“Es innecesaria la medida (del Tribunal Administrativo de Cundinamarca) porque desde hace semanas, aún cualquiera sea el concepto legal sobre qué es Juan Florián, hay paridad de género en mi gabinete, porque con Juan siendo hombre o mujer, o ambas cosas, hay paridad en mi gabinete”.

La semana pasada, cuando fue interpelado por una periodista de Noticias RCN sobre este nombramiento, Florián solo atinó a decir: “no voy a hablar del tema del nombramiento de Juliana” y cuando fue cuestionado sobre los requisitos para ocupar ese cargo volvió a evadir la pregunta.

¿Quién es Guerrero y cuáles son las polémicas que carga?

Es una joven que ha trabajado en diversas entidades bajo la administración de Gustavo Petro, pero se dio a conocer por el propio mandatario en aquel fatídico Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025. Por entonces, Guerrero era la secretaria privada de Armando Benedetti que era jefe de despacho presidencial. Luego, cuando el exsenador fue nombrado ministro del Interior, ella siguió en su equipo, pero como jefe de despacho de esa cartera. Este diario fue el primero que cuestionó quién era Guerrero y por qué el jefe de Estado habló de ella ese día: “Juliana es un poco joven, digamos, pero muy activa, rebelde, como las juventudes que nos hicieron ganar las elecciones y que han construido un equipo, que es la jefatura de despacho, no de gabinete”.

Luego, Cambio reveló una serie de presuntas irregularidades asociadas a Guerrero y su hermana Verónica. Primero, sobre su interés en la Universidad Popular del Cesar (UPC) y el uso al parecer indebido, según la denuncia, de un helicóptero de la Policía para asistir al Consejo Superior Universitario de ese centro educativo pues Juliana es la delegada del presidente Petro.

EL COLOMBIANO profundizó esa denuncia y contó los detalles detrás del interés de Guerrero en la UPC en ese momento en disputa con el polémico exjefe de despacho presidencial Alfredo Saade.

Más adelante, se conoció que Guerrero sería nombrada viceministra de Juventudes en el Ministerio de Igualdad y Equidad. En ese momento la pregunta de la opinión pública era alrededor del tamaño del poder de la joven funcionaria que hizo campaña por Petro en 2018 y en 2022. Pero también sobre su preparación para ese cargo pues hasta ese momento su hoja de vida señalaba que era tecnóloga y no profesional, que es un requisito para ese cargo.

La revista Cambio hizo otras revelaciones que cuestionaron esa preparación porque a Guerrero no le aparecía el examen de Saber Pro

Además, ese centro educativo tiene enormes cuestionamientos. Según esa revista, en 2021 triplicó sus ingresos hasta los 29.533 millones de pesos. Entre 2018 y 2021 suscribió contratos estatales por más de 1.392 millones, y desde 2022 firmó megaconvenios con la Gobernación del Magdalena por más de 26.000 millones de pesos, además de acuerdos con entidades de Boyacá, Risaralda, Soacha y Cundinamarca.

El caso de Guerrero no sería el único. La institución habría entregado otros diplomas universitarios con requisitos faltantes a personas cercanas al actual Gobierno.

¿Qué responde Guerrero a los cuestionamientos?

En paralelo, el abogado de Guerrero anunció acciones legales contra la representante a la Cámara Jennifer Pedraza por calumnia.

EL COLOMBIANO buscó a Guerrero para incluir su versión, pero prefirió no dar declaraciones. Fuentes cercanas a la joven funcionaria le dijeron a este diario bajo reserva que “hay mucho ruido innecesario en un cargo que no es relevante. Una cosa es que las juventudes sean importantes pero presupuestalmente y políticamente ahí se va a hacer lo que ya está escrito”.

Las fuentes cercanas a Guerrero califican muchos de los señalamientos en redes como una “oposición violeta, machista y misógina”.

En la primera entrevista y única entrevista que Juliana concedió a medios, en Blu Radio, defendió su nombramiento: “Yo me gradué el 19 de julio de contadora pública. Lo primero que hice fue actualizar mi hoja de vida”. Y sobre la defensa del mandatario a Guerrero, ella respondió diciendo que “tengo una relación estrictamente profesional. (...) esto es el machismo en la política”.