Colombia

Sector de la construcción tambalea por bloqueos y cierres

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

20 de mayo de 2021

Una alerta sobre la parálisis que está en riesgo de sufrir la mayor parte del sector de la construcción y la eventual pérdida de casi 500.000 empleos, hizo Camacol, gremio que agrupa a los constructores del país.

Los bloqueos y cierres viales que hoy se mantienen ya afectan de manera directa a 472.138 trabajadores de la construcción que no han podido realizar sus labores o llegar a sus puntos de trabajo, lo que pone en riesgo su sustento y el de sus hogares”, manifestó la presidenta ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez.

Explicó que hasta ahora las constructoras han hecho un esfuerzo monumental por mantener la operación y garantizar el empleo de un millón y medio de colombianos que hoy dependen de esa actividad, pero insistió en que esto se hace cada vez más difícil.

Según Camacol, de los 2.289 proyectos de edificaciones que actualmente están en proceso de construcción en todo el país, (residenciales y no residenciales) el 75% ha tenido que detener por completo sus actividades o han visto altamente afectada su operación por problemas asociados al desplazamiento de los trabajadores a las obras, así como a la disponibilidad y transporte de los insumos de construcción.

Construcciones de sedes educativas también frenan

En ese mismo sentido, el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), dijo estar preocupado por la construcción, ampliación y mejoramiento de colegios oficiales en el país, pues, según ellos, los bloqueos y problemas de orden público han generado la suspensión de 179 obras de instituciones educativas oficiales.

Según los registros del FFIE, las obras en 82 colegios nuevos o ampliados y 97 colegios rurales, que son objeto de renovaciones y mejoramientos, tuvieron que frenar sus procesos dado que los materiales de construcción, insumos, maquinaria y el personal de obra, “no ha podido llegar a los sitios en donde se desarrollan los proyectos por los bloqueos y retenes de algunos protestantes”.

Los informes soportados por los contratistas de obra y autorizadas por las interventorías dan cuenta de suspensiones en proyectos ubicados en 109 municipios de 21 departamentos. Valle del Cauca (47), Nariño (16), Antioquia (14), Caquetá (12) y Quindío (11) son los departamentos en donde más proyectos se han visto suspendidos.

“Vale la pena resaltar que la detención en la ejecución de las obras implica modificaciones en los cronogramas, que a futuro podrían retrasar la terminación y entrega de los colegios, afectando a por lo menos a 58.098 estudiantes que se verán beneficiados con estos proyectos una vez se culminen. Además, cerca de 6.288 empleados que trabajan en estos proyectos también se han visto perjudicados”, aseveró el Ffie.

Bajo ese panorama, el Fondo de Financiamiento hizo un llamado a la ciudadanía, agremiaciones, sindicatos, asociaciones, representaciones y demás actores, así como a las autoridades territoriales, para sumar esfuerzos que permitan reiniciar las obras y garantizar su terminación sin contratiempos.

“Reiteramos el respeto a la protesta pacífica por parte de todos los colombianos, pero es necesario trabajar de manera articulada para que las obras de infraestructura educativa avancen y niños y jóvenes cuenten con espacios de aprendizaje dignos para su aprendizaje”, concluyó la entidad.