Colombia

¿Se pueden o no llevar tabletas y computadores hacia EE.UU?

18 de julio de 2017

Desde este miércoles aumentarán las inspecciones y procedimientos de seguridad para vuelos que despeguen desde Colombia hacia Estados Unidos. Eso, en la práctica, indica que los pasajeros tendrán que someterse a requisas y controles más estrictos antes de subirse al avión.

Sin embargo y contrario a lo que se dijo el pasado lunes, los viajeros sí podrán llevar equipos electrónicos en su maleta de mano.

Los nuevos controles fueron informados por Estados Unidos mediante la Directiva de Seguridad DS-1544-17-01, emitida por la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) el pasado 28 de junio, que cobija a todas las aerolíneas que ingresen a territorio norteamericano.

Según la TSA en el equipaje de mano de pasajeros que salgan desde Colombia hacia estados Unidos se pueden llevar tabletas y computadores, además de los celulares. Sin embargo a todos esos elementos se les harán inspecciones.

La Aeronáutica Civil confirmó la información mediante un comunicado emitido en la noche del pasado lunes. “No es cierto que exista alguna prohibición del transporte de elementos electrónicos en la cabina del avión”, dijo la entidad en un comunicado.

Además aclaró que quien lleve aparatos electrónicos diferentes a celulares “tendrá que someterse al rigor de los procedimientos para dicho transporte en los vuelos hacia ese destino” y por eso recomendó llegar con tiempo a los aeropuertos.

El comunicado de la noche puso fin al malentendido generado en una rueda de prensa, en la que el director de la Aerocivil, Alfredo Bocanegra, había dicho que los equipos de tamaño superior al de un celular debían ir en el equipaje de bodega.

Si va a viajar, tenga en cuenta

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, por el momento el único aeropuerto desde el que se prohibe viajar con otros apartados electrónicos distintos a los celulares es el Rey King Khalid, en Arabia Saudita.

Para 280 aeropuertos de 105 países, incluido el nuestro, lo que se ordenó fue endurecer los controles en vuelos comerciales. Según la embajada de Estados Unidos en Colombia, las nuevas medidas de seguridad incluyen:

- Mejorar el control general de pasajeros.
- Llevar a cabo una inspección más rigurosa de dispositivos electrónicos personales.
- Aumentar los protocolos de seguridad alrededor de las aeronaves y en las áreas de pasajeros.
- Implementar tecnología avanzada, ampliar la detección con perros y establecer ubicaciones adicionales de preautorización.