Colombia

La SIC abrirá una investigación tras la cancelación del concierto de Kendrick Lamar en Bogotá

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) revisará las causas de la cancelación y las condiciones de reembolso para los asistentes del evento que se realizaría en Vive Claro en Bogotá.

29 de septiembre de 2025

Tras la cancelación a última hora del esperado concierto del rapero estadounidense Kendrick Lamar en el escenario Vive Claro en Bogotá, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)Anunció que iniciará una investigación.

Con 38 años, Lamar es uno de los raperos más conocidos de su generación, y llegaba este sábado 27 de septiembre al Vive Claro para su primera presentación en Bogotá.

La superintendente Cielo Rusinque Urrego señaló que la entidad iniciará averiguaciones para Esclarecer las razones de la cancelación y verificar si los organizadores brindan la información correspondiente.sobre una eventual reprogramación o la cancelación definitiva del evento.

Relacionado: Luego de filas de más de 5 horas, cancelaron concierto de Kendrick Lamar en Bogotá

De localizar procedente, la SIC tomará las medidas dentro de sus facultades para garantizar la protección de los consumidores”, afirmó Rusinque.

Por su parte, Páramo, organizador del concierto, informó a los miles de fanáticos que llegaron desde temprano para asistir al evento programado desde el pasado 27 de junio, que ya habilitó la devolución total del dinero de las entradas.

El proceso se realizará a través de Ticketmaster y se ajustará al método de pago utilizado por cada comprador, ya sea tarjeta de crédito, débito, pago electrónico o efectivo. Según el comunicado, cada asistente recibirá en su correo electrónico las instrucciones para completar la devolución.

El comunicado llegó luego de varias quejas y reclamos de los asistentes que esperaban que las puertas del escenario se abrieran a las 5:00 pm, pero llegaron las 8 de la noche y las filas se acumulaban en los alrededores sin respuesta alguna por parte de logística el pasado sábado.

Fue el domingo que el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) de Bogotá reveló que “La decisión de no conceptualizar favorablemente el evento se fundamentó en la falta de información y documentación técnica suficiente y oportuna, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, por parte del organizador”.

Asimismo, Vive Claro y Ocesa explicaron que “el concierto no pudo llevarse a cabo por un asunto estrictamente documental que impidió al Idiger culminar su proceso de aprobación dentro de los plazos establecidos, teniendo en cuenta que los tiempos previstos en la reglamentación para este tipo de eventos resultan particularmente reducidos. No obstante, se reitera que Vive Claro cumple con todas las especificaciones de seguridad, protocolos y estándares internacionales. El recinto estuvo completamente preparado y en óptimas condiciones. para recibir al público y desarrollar el evento con total normalidad”.

El organizador Páramo publicó este lunes un comunicado ofreciendo disculpas a los asistentes que esperaron durante horas respuestas por parte del equipo logístico en las puertas del estadio Vive Claro el día que se iba a celebrar el concierto.

“No hay nada más sagrado para un fan que ver a su artista favorito en un concierto en solitario. Ese instante en el que música y público se encuentran es único. Por eso, cuando esa ilusión se rompe, cuando se pierde ese momento que une al artista con sus fans, el golpe es devastador. Nos duele profundamente haberles hecho pasar, a quienes asistieron el sábado para ver a Kendrick Lamar, por esa desilusión, esa rabia, esa incertidumbre y esa tristeza. Les pedimos disculpas sinceras, de corazón, a cada una de las personas afectadas”, escribieron.

Este recinto para grandes espectáculos en Bogotá fue inaugurado el pasado agosto. Vive Claro se ubica justo al frente de la zona sur del Parque Simón Bolívary puede acoger a más de 40 mil personas, aunque haya tenido serias críticas, en especial desde el Consejo de Bogotá, donde se denunció la afectación de un humedal por las obras de este escenario. Sin embargo, la Secretaría de Ambiente aseguró que el terreno no tiene esa condición desde 2013.

Desde hace varios meses ya se han confirmado varios conciertos en este nuevo escenario, como el regreso de Shakira a Bogotá con su gira 'Las mujeres ya no lloran', así como el regreso de Armas y rosas una Colombia y Linkin Park.

Sobre este nuevo lugar, el Idiger ya había advertido sobre algunos aspectos técnicos de Vive Claro el pasado 23 de septiembre: “el primero el 4 de agosto y el segundo el 20 de agosto del presente año, en temas como: condiciones estructurales de las graderías modulares y su estabilidad; aspectos geotécnicos e hidráulicos, relacionados con los estudios de suelos, cimentación; posible riesgo de encharcamiento, vibraciones y frente a las aglomeraciones que se generan”, había señalado la entidad.