Colombia

Farc reclutaron 11.556 menores: Fiscalía

A pesar de la existencia de cifras sobre reclutamiento forzado, se desconoce cuántos están en filas.

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

17 de mayo de 2016

Según la Fiscalía, las Farc, desde 1975 hasta 2014, sostuvieron una “política sistemática y generalizada de reclutamiento”, que logró el ingreso de 11.556 menores (33 % mujeres y 67 % hombres) a sus filas.

A pesar de esta información, el ente acusador no dio detalles sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes que actualmente se encuentran en los diferentes frentes del grupo guerrillero, cifra que, según lo dijo en Blu Radio la directora de la Unidad para las Víctimas, Paula Gaviria, el gobierno tampoco conoce.

“No hay cifras oficiales, solo tenemos información histórica sobre los menores que ya se desvincularon y la cantidad de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia”, dijo Gaviria.

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, desde 1999 hasta 2016, han sido atendidos 5.969 menores de edad que sobrevivieron al reclutamiento forzado de grupos armados ilegales, de esa cifra, el 60 % corresponde a las Farc.

Lo que sí detalló Jorge Perdomo, fiscal general (e), es que los cabecillas “Isaías Trujillo”, “Iván Márquez” y “Rubín Moro”, con más de 440 casos de reclutamiento forzado, son los guerrilleros que más habrían practicado ese ilícito, mientras que los bloques Oriental (7.867 casos), Occidental (1.003), José María Córdoba (960), Sur ( 845) y Conjunto Central (430), son las estructuras que concentraron la mayoría de reclutados.

También agregó que ese grupo insurgente adelantó tres tipos de prácticas de reclutamiento de menores: persuasión (47%), engaño (23%) y forzado (30%).

Según el fiscal (e), toda la información recopilada por la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía, sobre los crímenes de las Farc, será entregada a la Jurisdicción Especial de Paz para cuando entre en funcionamiento, una vez se firme el acuerdo final en Cuba, “de no ocurrir esto, la Fiscalía tendría una macroinvestigación en la cual queda documentada que los máximos responsables de las Farc, Secretariado y Estado Mayor, son responsables de reclutamiento ilícito de menores”.

Estrategia para desvincular

En los detalles del acuerdo, las Farc aceptaron que durante las décadas que lleva el conflicto, menores de casi todas las edades han sido reclutados o han ingresado a sus filas; también dieron un dato concreto: en los diferentes frentes hay 21 menores de 15 años, quienes serán los primeros en abandonar la guerra y regresar al seno de sus hogares.

En el comunicado leído por las partes que negocian el fin del conflicto, se anunció la instalación de una mesa técnica, conformada por la Defensoría del Pueblo y la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia, que se encargará, entre otras cosas, de elaborar una propuesta de protocolo para la salida de los menores que están en los campamentos de las Farc, como también crear un plan integral que garantice la protección de los derechos de esos jóvenes.

El defensor del pueblo (e), Alfonso Cajiao Cabrera, celebró el anunció, confirmó que viajará a La Habana para iniciar la mesa técnica y recordó que ocho meses atrás, el ministerio público “hizo unos planteamientos y elaboró una iniciativa que puso a la disposición de la mesa sobre unos puntos frente a la entrega de unos niños que están en poder de las Farc”. (ver recuadro).

La idea que tiene la Defensoría es que el nuevo protocolo tenga como base la propuesta que ya estaba elaborada, hacerle mejoras y presentarlas en menos de 15 días, plazo que se fijó en el acuerdo.

“Hacemos un llamado de atención sobre los compromisos que tienen las Farc en la elaboración de una base de datos de niños, niñas, en particular su estado de salud, así mismo, una prelación de las niñas que estén embarazadas. Una entrega urgente de los menores de 15 años y una entrega definitiva de todos los adolescentes de 16 y 18 años”, agregó el defensor.