Superintendencia de Servicios Públicos liquidará Electricaribe
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.
Los constantes apagones de energía que sufren los habitantes de la costa Caribe colombiana podrían, por fin, estar llegando a su fin.
Este martes, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, José Miguel Mendoza, informó que la Electrificadora del Caribe (Electricaribe) entrará en un proceso de liquidación, tras cuatro meses de intervención del Estado.
“Como lo hemos dicho en repetidas oportunidades, la intervención por sí sola no tenía la virtualidad de mejorar el servicio de energía en el Caribe”, explicó Mendoza.
Recuerde aquí cómo fue la intervención del Estado en Electricaribe
Desde que la superintendencia tomó las riendas de Electricaribe, que antes estaba en manos de la multinacional española Gas Natural Fenosa, “los expertos han venido analizando si la empresa tiene lo necesario para garantizar una inversión que asegure la prestación del servicio de energía en la costa Caribe”.
La respuesta de los expertos fue contundente: la compañía no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad de vida, “de ahí que sea necesario ordenar su liquidación”, puntualizó el superintendente.
Mendoza aclaró que desde que inició la intervención del Estado, a mediados de noviembre de 2016, la compañía se ha sostenido sin necesidad de invertir recursos públicos.
“Sin entregarle un solo peso a Electricaribe logramos mantenerla viva durante el proceso de intervención”, señaló el superintendente.
Ahora, lo que sigue en el proceso es buscar un nuevo operador para el servicio de energía en la costa “mediante mecanismos de mercado”, lo que quiere decir que los activos de Electricaribe entrarán en venta mediante un proceso de subasta pública.
“Vamos a hacer un proceso de subasta absolutamente técnico y transparente, y vamos a asegurar que venga el mejor operador para que los costeños tengan la energía que se merecen”, aclaró Mendoza.
Mientras eso ocurre, Electricaribe seguirá operando bajo la administración de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, tal y como ha funcionado por los últimos cuatro meses.
Según el superintendente, aún no han recibido ofertas de ninguna compañía, porque apenas se va abrir el proceso de licitación. Luego, con el dinero de la venta, se pagarán las deudas de la empresa y el dinero restante se repartirá entre los accionistas.
Sobre la posible demanda de Gas Natural Fenosa, que alega que la inestabilidad de la compañía es culpa del incumplimiento en los pagos de los usuarios, Mendoza aclaró que esta amenaza no puede evitar que la superintendencia lleve a cabo la liquidación de una compañía de servicios públicos que está en quiebra.