Temen que obras en Gorgona afecten la reserva natural
Además de un muelle, en el Parque Nacional Gorgona habrá una estación de guardacostas para 28 hombres. El Ministerio evaluará la licencia ambiental.
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.
La construcción de una estación de Guardacostas en la isla Gorgona, que es un Parque Nacional Natural, proyecto que cuenta con licencia ambiental otorgada por la Anla al Ministerio de Defensa desde diciembre del año pasado, tiene a los ambientalistas preocupados. ¿La razón? Los académicos han dicho que temen que el arrecife de coral se vea impactado y que las ballenas no vuelvan a Gorgona para reproducirse.
Para aclarar las dudas, el Ministerio de Ambiente se reunirá con los académicos y con los institutos la próxima semana. Y Parques Nacionales ha dicho que el proyecto se ejecutará con todos los estándares ambientales.
Pero, entonces, ¿qué obras se realizarán en Gorgona? Según la resolución 1730 de la Anla, son nueve obras las que se harán en el área protegida: estación de guardacostas, bloque operativo, cocina, bloque de alojamientos de oficiales y suboficiales, bloque de alojamiento de infantes de Marina, infraestructura complementaria, muelle marítimo, infraestructura de soporte para el radar y senderos.
Estas son las obras
En las intervenciones se destaca la estación de guardacostas, que contemplada la presencia permanente de 28 personas: 4 oficiales, 8 suboficiales y 16 infantes de Marina. “El proyecto arquitectónico considera edificaciones de uno y dos pisos. Se compone de un edificio comando, centro de acopio de residuos sólidos, comedor y cocina, alojamientos oficiales, suboficiales e infantes de marina, lavandería, planta generadora de energía, tanque de almacenamiento de agua, humedal artificial y almacenamiento de combustible”.
También se construirá un muelle. Según la resolución estará conformado por una plataforma aproximada de 163 metros de largo por dos metros de ancho en la pasarela y tres metros en el área de atraque en concreto sobre pilotes metálicos hincados, con un calado máximo de dos metros en condiciones de marea baja. De acuerdo con lo aprobado, el muelle estará diseñado para el atraque de embarcaciones de hasta de 200 toneladas de desplazamiento y botes o lanchas de guardacostas.
Entretanto, la torre para el radar tendrá una estructura de 55 metros de altura. Se utilizará, entre otras cosas, para recepción de llamados de emergencia y como una estación meteorológica. Frente a la recuperación de los senderos, se advierte que “se adecuarán los existentes, mediante la construcción y el mantenimiento de las graderías que se requieran en las áreas con desniveles o curvas topográficas con materiales que no afecten medio ambiente y su entorno”.
¿Qué dicen las autoridades?
Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, le dijo a EL COLOMBIANO que para la próxima semana está citando a todas las partes que tienen que ver con este proyecto para evaluar cuáles son las preocupaciones de los académicos y mirar cuáles serían las posibles soluciones.
“Esta licencia se otorgó por consideraciones de seguridad nacional dado que allá se presentó un ataque de las Farc y realmente no se tenía una infraestructura para proteger esa zona. Hay todo un tema relacionado con la soberanía y con el control que se están considerando. Este proyecto tiene todo el sentido, inclusive, para proteger los activos ambientales del parque”, dijo.
Indicó que según las consideraciones de la Anla, esa infraestructura que se va a construir genera unos impactos, pero son mitigables. “La invitación que hago es que nos sentemos todos los involucrados y revisemos el proyecto y donde haya que hacer ajustes, pues se hacen ajustes. Estamos abiertos para que esta intervención se haga de la mejor manera, para que los impactos sean los mínimos y podamos responder a las expectativas de los diferentes grupos”.
Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales, indicó que la presencia de la Armada en Gorgona no es ajena al lugar y se ha hecho de manera intermitente. “La situación de orden público y de seguridad de esa zona requiere la presencia de ellos y por esa razón se decidió que la Armada hiciera presencia con una estación de guardacostas”.
Miranda explicó que las obras no han iniciado debido a que el Ministerio de Defensa ha utilizado este año para completar los requerimientos que se les hizo. “Estoy tranquila con esa licencia, se puede hacer este proyecto bien, con los más altos estándares ambientales. La obra no va a impactar las actividades del parque, se va a continuar con la investigación científica y la actividad ecoturística” .