En una sola noche el agua arrasó con cientos de vidas en Mocoa
Editor del área audiovisual
El temporal que terminó con avalanchas y desbordamientos en Mocoa inició en la tarde del viernes y se extendió hasta las 7:00 a.m. este sábado. La cifra de muertos va en 112 y las autoridades temen que pueda seguir subiendo.
Lee: Tragedia invernal en Mocoa deja por centenares de muertos
Las quebradas Mulato y La Taruca se desbordaron, igual que otros arroyos cuyos cauces subieron varios metros, llevándose todo a su paso, entre esos el río Sangoyaco.
La avalancha que inundó gran parte de la ciudad ocurrió a las 2:00 a.m. Las unidades de emergencia no abastecieron la cantidad de damnificados heridos por lo que pidieron apoyo a equipos de socorro de municipios vecinos. Las primeras unidades en llegar fueron de Villagarzón, Puerto Caicedo, de igual forma el Ejército Nacional, entre otras.
Por otra parte el hospital José María Hernández de Mocoa, carece de materiales para atender a todos los heridos. La Defensora del Pueblo, Omaira Gómez, solicitó de manera inmediata ayuda en especial sabanas, colchonetas, toallas, medicamentos, entre otros materiales.
Recomendamos: ¿Cómo ayudar a los damnificados por la tragedia en Mocoa?
Así mismo funcionarios solicitan personal médico, paramédicos ya que los que laboran en el hospital son insuficientes. “El agua que entró a viviendas y arrastró con todo lo que encontraba a su paso, de igual forma inundó el terminal y parte del mercado, alguna personas se las llevó la corriente, en especial a niños quienes salían a la calle a buscara ayuda pero los arrastró”, dijo uno de los testigos.
Algunas personas alcanzaron a subir al segundo piso de las casas. Los barrios más afectados han sido La Independencia, Miraflorez, San Miguel san Fernando San Agustín, Los Prados, El Progreso.
Las autoridades han reportado que hay personas desaparecidas en los centros hospitalarios que se encuentran sin sus familiares. Ante la situación, las unidades de emergencia piden ayuda al Gobierno Nacional para que buscar salidas urgentes a esta calamidad que deja a la capital de Putumayo totalmente destrozada.
Al promediar las 9:00 a.m. de este sábado se presentó otra avalancha la cual acabó de llevarse otras casas.