Colombia

Twitter, escenario de disputa y reclamo de Petro contra la prensa

La actividad del Presidente de la República durante el último mes en esta red social, muestran que al menos en 39 oportunidades cuestionó o la emprendió en contra de las publicaciones de medios de comunicación.

Comunicador social y periodista de la Universidad Central, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de las universidades Externado y Columbia.

03 de febrero de 2023

Bien sea para hacer un anuncio oficial, defender a sus funcionarios, controvertir a un opositor o tachar de falsa la información que divulga un medio de comunicación, Gustavo Petro ha hecho de Twitter un apéndice de su Gobierno. Sin embargo, cada vez son más los ciudadanos y organizaciones que cuestionan el uso que el Presidente le da a la red del pajarito y el alcance que tienen sus afirmaciones.

Actualmente, el Mandatario congrega 6,5 millones de usuarios en la plataforma y solo el último mes –según un análisis que hizo EL COLOMBIANO de su comportamiento en Twitter– acudió a la red social en 422 oportunidades, interactuando con un anuncio, un retuit o una réplica. Ello indica que, en promedio, cada día el Presidente interactuó o reaccionó al menos 13 veces (ver infografía).

Si bien Petro ha usado Twitter para hablar de casi un centenar de temas desde el inicio de 2023 –desde sus visitas internacionales hasta su plan de gobierno–, el análisis indica que la reforma a la salud (con 34 mensajes), la crisis climática y los efectos del petróleo (24), y el desabastecimiento en el sur del país (18) marcaron las constantes de sus pronunciamientos.

Y aunque gran parte de su actividad en Twitter se concentra en anuncios y retuits de lo que dicen sus aliados, en al menos 39 oportunidades se ha dedicado a cuestionar y amonestar lo dicho por medios de comunicación. De allí que la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) tuviera que emitir un pronunciamiento, advirtiendo que –con tal de posicionar su narrativa y su agenda–, Petro ha pretendido sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad de los medios para hacer su trabajo.

“El Presidente hace correcciones, réplicas o reproches a medios por cómo cubren su gobierno. También, ha calificado la información como falsa y ha replicado mensajes de terceros que se refieren a periodistas de manera desobligante y burlona”, dijo la FLIP.

Aun contra la evidencia y el contraste periodístico que demanda el oficio, este diario ha sido blanco de señalamientos del Mandatario, quien ha llegado a calificar de mentirosa la información divulgada. Sin embargo, cuestionamientos similares ha lanzado contra otros medios a los que ha acusando de inducir al error o “confundir”. Inclusive, ha llegado a sugerir cómo debería ser el cubrimiento noticioso.

Para no ir más lejos, este jueves controvirtió a Noticias Caracol después que reveló que citó a consejo extraordinario de ministros por su reforma a la salud y las críticas del ministro Alejandro Gaviria. “Esto no es cierto. Todas las semanas se hace consejo de ministros. Este no es extraordinario, sino normal y vamos a hablar del Plan de Desarrollo”, reclamó.

La FLIP, al insistir que los medios se fían de la información oficial disponible, dejó entrever que Petro incurre en la misma práctica de otros jefes de Estado de la región, quienes utilizan las redes oficiales “para deslegitimar adversarios o periodistas, o incluso para instigar a la violencia en contra de ellos”.

Algunos ataques de Petro a la prensa

1. EL COLOMBIANO reveló que Petro no había entregado a campesinos una hacienda que les prometió. El mandatario dijo que era mentira, pero este diario visitó el terreno y corroboró que no se ha dado la entrega.

2. Aun cuando la ministra Irene Vélez dijo que no iban a “conceder nuevos contratos de exploración”, Petro dijo que RCN mintió al informar que el Gobierno ratificó suspender explotación de hidrocarburos.

3. Petro también criticó a EL COLOMBIANO por titular que se tomó las comisiones de regulación de servicios públicos. El Presidente dijo que “no se toma” esas entidades, sino que restablece la Constitución.

4. Petro llegó a sugerirle a La Silla Vacía no confundir al divulgar información del metro subterráneo que quiere para Bogotá, pese a que las fuentes del portal eran los propios estudios del sistema.

5. El presidente dijo que Blu Radio “inducía al error” por publicar una encuesta sobre excarcelar a presos. Sin embargo, su propio ministro de Justicia reconoció que, en efecto, se busca que presos puedan salir de la cárcel.

6. El mandatario cuestionó a la Revista Semana por recoger las advertencias de Andesco sobre eventuales apagaones de luz. Sin más, dijo que la información “suena a chantaje”, pues los embalses están llenos.