Este es el lío penal que enfrentaría Juliana Guerrero si se comprueba que se graduó sin presentar las pruebas Saber Pro
La joven de 23 años dice haberse graduado como contadora pública, pero la denuncia de Jennifer Pedraza, representante a la Cámara, añade sospechas en el nombramiento.
Comunicadora Social- Periodista de UNIMINUTO. Fui bibliotecaria y trabajé en Hora 13 Noticias, la Gobernación de Antioquia y hago parte de EL COLOMBIANO. Amante de la música, el cine y la literatura de Dostoyevski, Camus, Orwell, Maquiavelo y el desdichado Poe.
Juliana Guerrero, una joven de 23 años con gran influencia en el gobierno de Petro, es motivo de noticia por estos días debido a su experiencia profesional y académica.
La recién designada viceministra de Juventudes dice tener un título como contadora pública; sin embargo, el instituto en donde se graduó- en junio-, la Fundación Universitaria San José, confirmó que ella no presentó las pruebas Saber Pro T&T y Saber Pro.
En una entrevista con W Radio, Francisco Pareja, representante legal de la institución, dijo que Guerrero estudió 18 meses y que obtuvo el título sin presentar el examen, por lo que considera que “tal vez” se trató de un error desde la Secretaría General.
El medio citado explicó que Juliana apenas se inscribió el 26 de julio para presentar dicha prueba Saber Pro, que está programada para hacerse el 9 de noviembre de este año. Ella la realizaría de manera individual, aunque es de conocimiento que normalmente se hace en general.
La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, añadió lo siguiente en una denuncia: “Sabemos que la señora Juliana Guerrero, a quien le apareció en 15 días y de manera express en su hoja de vida un título profesional de contadora pública, no presentó nunca ni las pruebas T y T, que son requeridas para el título tecnólogo que ella reportó en su hoja de vida, ni tampoco presentó las Pruebas Saber Pro que son requeridas para un título profesional de contadora pública, que presentó en la tercera versión de su hoja de vida”.
¿Cuál es el lío penal en caso de comprobarse que Juliana Guerrero se graduó sin presentar las pruebas Saber Pro?
EL COLOMBIANO consultó con un abogado las implicaciones que enfrentaría Guerrero a nivel penal en caso de comprobarse alguna irregularidad en este caso.
Para esto pueden existir dos escenarios posibles: el primero está enfocado en que si ella engañó a la universidad alterando alguna información, lo que estaría incurriendo en el delito de obtención de documento público falso. En Colombia, la obtención de un documento público falso conlleva una pena de prisión de 48 a 108 meses de cárcel, según el artículo 288 del Código Penal.
El segundo escenario estaría relacionado en que ambas partes (Juliana y la universidad) sabían del caso, por lo que estarían incurriendo en el delito de falsedad documental o fraude a la administración pública.
1. Falsedad documental (artículo 287 del Código Penal colombiano): si se falsean documentos públicos o privados —como un título universitario— para obtener beneficios indebidos. Serían entonces de 64 a 144 meses de prisión (si se comprueba).
2. Fraude a la administración pública (artículo 397): si se manipulan requisitos oficiales para acceder a un cargo, induciendo al Estado a una situación de error o engaño.
En síntesis, el hecho de que los cambios en la hoja de vida de Juliana Guerrero coincidieran con su nombramiento, añaden sospechas sobre la legitimidad de su nombramiento como viceministra de Juventudes.