Director de la UNGRD explicó cómo robaron la plata de las ollas comunitarias en La Guajira
Carlos Carrillo reveló la corrupción que se habría presentado en el manejo de recursos para ollas comunitarias en La Guajira.
En medio de la ola de la corrupción que se ha venido descubriendo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) desde el escándalo de los millonarios sobrecostos de los carrotanques en La Guajira, el director Carlos Carrillo, explicó las presuntas malversaciones de fondos destinados a las ollas comunitarias en el municipio de Uribia, en ese mismo departamento.
En una entrevista en Blu Radio, Carrillo expuso cómo, según sus afirmaciones, los recursos públicos destinados a ollas comunitarias fueron desviados durante la gestión del exdirector de la Ungrd, Olmedo López.
Le recomendamos leer: Ungrd: ¿quién es quién en el caso de corrupción que tiene en vilo al Gobierno Petro?
“Particularmente este contrato de La Guajira es de 20.000 millones de pesos. El presidente lo ha dicho de manera pública, pidió que esos programas fueran dirigidos a las juntas de acción comunal o a las organizaciones populares de base. Es importante aclarar que la misionalidad de la Unidad gira alrededor de las emergencias, entonces, las ollas son temporales”, explicó el director.
Lea aquí: Procuraduría citó a declarar al contratista de los carrotanques Luis Eduardo López Rosero
Carrillo denunció que hay irregularidades sobre la misión que tenía como objetivo principal brindar apoyo a las juntas de acción comunal y organizaciones populares de base en Uribia.
“No están los registros fotográficos, hay muchísimas quejas por parte de la comunidad. Las personas que trabajaron en esas ollas dicen que no les han pagado y esto nos preocupa de sobre manera (...) Y todos los caminos conducen a Uribia”.
“Él hizo campaña con los recursos de la entidad a favor de distintos candidatos de distintos partidos (para las elecciones regionales de 2023). Hizo campaña en La Guajira, en Risaralda, Antioquia y en todas partes donde pudo. Se dedicó a eso más que a atender la misionalidad”, sentenció Carrillo.
Carrillo enfatiza que la naturaleza de la Ungrd, como una entidad encargada de manejar recursos en situaciones de crisis, la hace vulnerable a la corrupción “se presta para que manos inescrupulosas se metan”, dice el funcionario. “La Unidad es una instrumento muy poderoso que en manos de personas decentes puede hacer mucho bien, pero en manos de bandidos termina saqueada”.
Le puede interesar: Francia Márquez se refiere por primera vez al escándalo de la UNGRD: “no es posible que haya gente en el Gobierno que quiera robar”
“Yo estoy absolutamente seguro que en estos esquemas de corrupción hubo participación de personas del Pacto Histórico. Olmedo López fue puesto por este Gobierno y esa es una responsabilidad política que nosotros asumimos”, resaltó.
Finalmente, el director recalcó que dentro de las funciones de su cargo está visibilizar estos casos de presunta corrupción, pero serán las autoridades competentes y organismos de control las que determinen los responsables.
Le puede interesar: Claudia López se suma a Mockus y también renuncia al Verde: “Terminó cooptado y controlado por una minoría petrista”
¿Qué dice el presidente?
En medio del evento denominado “Gobierno con los barrios populares”, el presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que funcionarios de la Ungrd desobedecieron su mandato en la contratación de las ollas comunitarias.
“La orden que yo di, que fue desobedecida —empecé a entender que hay funcionarios que desobedecen al presidente— fue contratar con la acción comunal las ollas comunitarias”, dijo.
Y agregó “encontramos que la Ungrd contrató, fue con operadores privados las ollas comunitarias. Esa es una abierta desobediencia al presidente que parece tiene que ver con la corrupción”.
Siga leyendo: “Aquí hay muchos amigos de Quintero”: Carlos Carrillo habla de políticos antioqueños en medio de escándalo de la Ungrd
El mandatario pidió al director del DPS, Gustavo Bolívar y hasta al ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, a implementar las ollas comunitarias para combatir el hambre y hasta la fibra óptica.
*Con información de Colprensa