UNGRD: se cae otro preacuerdo de la Fiscalía, esta vez con Luis Carlos Barreto
Una jueza de la República consideró que el preacuerdo implicaba beneficios injustificados para el procesado.
Una jueza de conocimiento de Bogotá decidió este lunes 25 de agosto rechazar el preacuerdo alcanzado entre la Fiscalía y Luis Carlos Barreto Gantiva, señalado como uno de los protagonistas del escándalo de corrupción dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Barreto había negociado con el ente acusador una reducción de su eventual condena a cambio de aceptar responsabilidad por el delito de soborno en actuación penal. Sin embargo, la jueza consideró que el trato vulneraba la proporcionalidad de la pena y otorgaba beneficios adicionales que no estaban debidamente justificados.
En su decisión, la funcionaria explicó que durante la imputación de cargos la Fiscalía mantuvo incorporadas dos circunstancias agravantes de punibilidad, lo que implicaba que el cálculo de la condena debía ubicarse, al menos, en los cuartos medios de la pena.
“El sentenciador solo podrá moverse dentro del cuarto mínimo cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran únicamente circunstancias de atenuación punitiva, dentro de los cuartos medios cuando concurran circunstancias de atenuación y de agravación punitiva, y dentro del cuarto máximo cuando únicamente concurran circunstancias de agravación punitiva”, señaló el fallo.
El problema, advirtió la jueza, fue que en el preacuerdo las agravantes no fueron consideradas, sin que existiera explicación alguna por parte de la Fiscalía. Esa omisión, según el despacho, podía interpretarse como un “doble beneficio encubierto” para el procesado, lo cual hacía inviable la aprobación del pacto.
Con esta decisión, Barreto Gantiva continuará vinculado al proceso penal sin rebajas pactadas y deberá enfrentar un eventual juicio oral en el que se definirá su responsabilidad en los hechos de corrupción que comprometen a exfuncionarios y contratistas de la UNGRD.
El caso hace parte de la investigación sobre el desvío irregular de millonarios recursos públicos de la entidad encargada de atender emergencias y desastres en el país. Barreto fue mencionado como uno de los operadores dentro de la red de sobornos que, según la Fiscalía, buscaba manipular testimonios y actuaciones judiciales para favorecer a otros implicados.
La negativa del despacho judicial representa un revés tanto para el procesado como para la Fiscalía, que había buscado avanzar en la vía de los preacuerdos como mecanismo para obtener condenas rápidas dentro de este escándalo de corrupción que sigue creciendo y salpicando a figuras de la política y la administración pública.