Víctimas del paramilitarismo piden que 73 predios de filial de Chiquita Brands sean usados para la reparación
Son 73 predios que están ubicados en los municipios de Apartadó, Turbo, Carepa y Chigorodó que componen 4.000 hectáreas.
Organizaciones sociales y víctimas del conflicto hicieron un llamado al Estado para acceder a medidas de reparación. Piden que los predios de la empresa condenada –Chiquita Brands– sean adjudicados a las víctimas del paramilitarismo en el Urabá antioqueño.
Se trata de 73 predios que conforman más de 4.000 hectáreas en el Urabá. Es una extensión que puede ser usada para la explotación agrícola y que, en proporción, supera en tamaño a la isla de San Andrés.
Lea más: Condenan a exdirectivos de Chiquita Brands por nexos con paramilitares: esta es la pena que pagarán
Los predios pertenecen a Agrícola El Retiro S.A., empresa socia fundadora de Banadez y filial de Chiquita Brands. Están en jurisdicción de los municipios de Apartadó, Turbo, Carepa y Chigorodó. Además, es una zona estratégica por su cercanía con lo que será Puerto Antioquia.
“Los dineros de la condena impuesta a Chiquita Brands no llegan a las víctimas. Una parte queda para Estados Unidos y otra parte queda para la rama judicial en Colombia y a las víctimas esos dineros no llegan. No está ordenado así. Nosotros planetamos que el Gobierno y la justicia tomen esas propiedades, las moneticen y reparen a las víctimas”, señaló Gerardo Vega, director de la Fundación Forjando Futuros.
Entérese: Esta es la historia de Chiquita Brands: la bananera que financió al paramilitarismo
En julio de este año, siete exdirectivos de Chiquita Brands fueron condenados por sus vínculos con los paramilitares. Deberán pagar una pena de 11 años y tres meses de prisión y el pago de 13.800 millones de pesos.
La justicia de Estados Unidos ya condenó a la multinacional en dos procesos judiciales, incluyendo una condena que ordenó indemnizar a ocho familias víctimas con 38 millones de dólares.
“Un hallazgo relevante es que Agrícola El Retiro aportó a la convivir Papagayo entre 1997 y 2004 por un total de 4.600 millones de pesos, mediante descuentos directos de nóminas de trabajadores y contratistas. Estos pagos se hicieron antes de la compra de la empresa por parte de Banacol en junio de 2004”, apuntaron desde Forjando Futuros.
La petición para que los predios de Chiquita lleguen a las víctimas fue firmada por la Fundación Forjando Futuros, el IPC, Pares, el Cinep, Humanidad Vigente, DePazEs, la Corporación Jurídica Yira Castro y la Asamblea de Cooperación por la Paz.
Las organizaciones plantean que los predios sean incorporados al Fondo de Víctimas y entregados a comunidades campesinas y población desplazada por la violencia de los paramilitares.