Colombia

¡Se viene la prima de mitad de año! Conozca cómo administrarla de manera eficiente

Desde la Universidad CES, recomiendan algunos tips para que esta bonificación sea de gran utilidad.

Comunicador Social de la Universidad Católica Luis Amigó, con formación en periodismo deportivo transmedia de la Universidad de la Sabana de Bogotá. Experiencia en medios independientes, Blu Radio y la Oficina de Comunicaciones-prensa del Inder Medellín. Apasionado por los deportes, las historias y los nuevos formatos. Actualmente periodista del área digital de El Colombiano.

14 de junio de 2023

Llegó la mitad del año, es decir, un sinónimo de las vacaciones. El tiempo de descanso para todos aquellos que trabajan, o en el caso de los jóvenes, de los que estudian tanto en el colegio como en la universidad.

Pero este tiempo llega con un plus para los empleados que hacen parte de una nómina por tener un contrato laboral, ya que reciben una bonificación salarial denominada “Prima de servicios”. Además, el cobro de esta debe ser liquidado de forma completa o parcial en función del tiempo trabajado en los últimos seis meses. Así lo estipula la Ley 1788 de 2016.

Le puede interesar: Congresistas tendrán menos vacaciones: aprobaron proyecto que reduce su receso legislativo

Desde la Universidad CES, recomiendan varias acciones que podrían ser de utilidad para que este beneficio, que es un derecho de todos los trabajadores, sea utilizado de la mejor manera y pueda rendir más por estas épocas de vacaciones.

Para Andrés Flores Gallego, docente de Administración de Empresas del CES, este ingreso extra se debe utilizar de la mejor manera y desde su experiencia, brindó algunos consejos para que esto pueda ser posible.

Según el experto, lo primero que se debe hacer es planear de forma inteligente que va a ser con ese dinero o a que se va a destinar específicamente. Estos son los consejos más relevantes que comparten desde la entidad universitaria.

-Tener presente que al ser un ingreso extra (la prima) se tenga separado de la base de consumo del día a día para poder utilizarlo en proyectos específicos a corto, mediano o largo plazo.

-Tener una meta en común, que haga parte de los ingresos en familia. Un ejemplo, recomiendan, es juntar todas las primas de los miembros del núcleo familiar. Esto, según el experto, para sacar una meta conjunta con el objetivo de mejorar la condición económica de la familia.

-Si va a destinar la prima para el pago de deudas, debe decidir en cuál de las deudas se gasta. Buscar cuál de todas, si tiene varias, es la que más intereses le cobra para que salga de ella.

-Cuando se utiliza para el pago de tarjetas de crédito, intente pagar las de un valor más alto y recomiendan, que solo se quede con una tarjeta de crédito. Esto, según ellos, para que en el futuro no siga acumulando más deudas.

También le puede interesar: Por audios de Benedetti a Sarabia, la Fiscalía abrió indagación contra el exministro Alfonso Prada

Acá el video completo

Por último, para el docente Flores Gallego, el manejo de las finanzas personales es muy importante, ya que brinda tranquilidad financiera, espiritual y emocional. De esta manera, afirmó que se puede llegar obtener una vida más equilibrada en todos los sentidos.