Cerro en Villa de Leyva en llamas: grave incendio consume reserva forestal y bomberos piden ayuda
El fuego ya ha consumido a más de 100 hectáreas de bosque
En Villa de Leyva, Boyacá, se vive una emergencia ambiental debido a un incendio en una reserva forestal en el sector de El Roble, las llamas llevan más de 12 horas y aún no han podido ser controladas por los bomberos.
Sobre el mediodía del domingo, 4 de agosto, se inició una conflagración en la reserva forestal de El Roble, cerca al casco urbano del municipio de Villa de Leyva, en Boyacá.
Esta, al parecer, se habría generado debido a unas chispas provenientes de los cables de energía, así lo confirmó el alcalde del municipio en una entrevista a Caracol Radio.
Lea también: El guardián de las orquídeas: Francisco Villegas y la cultura del respeto por la naturaleza
El incendio inició “por unas chispas que se generaron entre unos árboles y unas cuerdas de la red eléctrica, no se pudo controlar y como tenemos una época de muchos vientos, ha venido consumiendo los bosques de los cerros orientales de Villa de Leyva”, confirmó ante el medio radial el alcalde Víctor Gamboa.
De acuerdo con el Comité de Gestión del municipio, el difícil acceso a la zona ha sido un inconveniente en el trabajo de mitigación de las llamas.
Desde la cuenta oficial de la Alcaldía de Villa de Leyva se ha hecho un llamado a la solidaridad con refrigerios y bebidas para el equipo que está atendiendo la emergencia.
También el mandatario ha hecho la alerta ya que las llamas podrían afectar las fuentes hídricas de la zona, además de que el fuego podría continuar a municipios aledaños.
El gobernador del departamento de Boyacá ha informado a través de sus redes que ya se han movilizado todas las capacidades, incluido el helicóptero con Bambi Bucket.
”Por las condiciones del clima y del viento, el incendio se ha propagado. Tenemos el reporte de 100 hectáreas consumidas y estamos trabajando hasta que las condiciones lo permiten”, expresó para Noticias Caracol Jeisson Carreño, director de Gestión de Riesgo de Boyacá.
Sigan leyendo: Fenómeno de La Niña: Estos serían los primeros departamentos en riesgo, según Gestión del Riesgo