Colombia

¿El papa León XIV visitará Colombia? Esto es lo que Petro y Sarabia harán en su viaje al Vaticano

Después de la visita a China, el presidente y la canciller irán a la misa que oficiará el sumo pontífice el 18 de mayo. Allí, quieren invitarlo a Colombia, sin embargo, el proceso no es tan sencillo.

14 de mayo de 2025

El inicio del pontificado de León XIV solo puede ser, oficialmente, de una forma: el encuentro con Dios. Es por eso que, para el 18 de mayo, el nuevo sumo pontífice tiene programada la primera misa que oficiará después de haber sido elegido en el cónclave.

Vea también: EN IMÁGENES: Abren el sepulcro de Santa Teresa de Jesús después de 111 años para su veneración pública

A esa ceremonia están invitados líderes de cientos de países, entre ellos, Colombia.

Entre tanto, Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, confirmó que tanto ella como el presidente se dirigirán a Roma luego de la visita a China. En Roma, tendrán como prioridad extenderle una invitación al papa para que visite a Colombia.

“Estaré junto con el presidente Petro en la misa del domingo 18 del nuevo sumo pontífice. Estaremos muy atentos a este nuevo momento histórico”, declaró Sarabia en entrevista con La FM. La canciller también confirmó que se está tramitando una audiencia privada entre ambos jefes de Estado.

Le puede interesar: El papa León XIV visitó la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor, en Roma

“En este momento estamos revisando todas las posibilidades. Entenderán que este es un evento en el que el papa estará atendiendo a muchas delegaciones de todo el mundo, y esperamos poder tener un encuentro. Sin embargo, comprendemos que es un momento complejo y que el protagonista es, precisamente, su ascensión como sumo pontífice”, dijo.

Además, precisó que el jefe de Estado colombiano ya preparó la carta de invitación. Esto sería el primer paso para entablar una relación cercana con el nuevo papa, teniendo en cuenta que el presidente Petro era cercano a Francisco, con quien se reunió dos veces.

El presidente colombiano se ha mostrado entusiasta con el nombramiento de Leon XIV, por lo que no es de extrañar que, al igual que otras naciones, quiera continuar la relación cercana con el nuevo líder de la Iglesia católica.

“El nuevo papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización”, dijo el presidente Petro el día de la fumata blanca.

Lea también: La historia oculta detrás de la elección del papa León XIV: “Se nos salieron las lágrimas”

A pesar de que se hará la invitación, no es seguro que eso sea suficiente para que el papa venga a Colombia. No por algo malo, sino porque es un proceso que se estudia desde la Santa Sede, y no solo a nivel logístico.

El papa Francisco, en 2021, contó cómo elegía qué países visitar: “Escucho a los consejeros y al final, rezo, rezo y pienso mucho, sobre algunos viajes he reflexionado mucho. Y luego la decisión viene de dentro... Que se haga, casi espontáneo, como una fruta madura. Es un largo camino, ¿no? Algunos son más difíciles, otros son más fáciles”, dijo.

Por último, la canciller añadió que el exministro de Defensa Iván Velásquez, será el nuevo embajador de Colombia ante la Santa Sede. En los próximos días se posesionará oficialmente.

Para saber más: “Acordamos mantenernos en contacto”: los detalles de la primera llamada telefónica entre el papa León XIV y Zelenski