La razón por la que las zonas de excombatientes deben trasladarse
La idea contempla el traslado de cerca de 1000 exFarc,
lo que ha generado críticas.
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
El Gobierno confirmó que 11 de los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde se encuentran excombatientes de las Farc, deberán ser reubicados en otras zonas, lo que supone, según la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN, que por lo menos 1.000 personas que residen en estos lugares serán trasladadas (ver mapa).
Las razones de la decisión son varias: amenazas de otros grupos armados ilegales como las disidencias del extinto grupo guerrillero, formalización de tierras, distancia de las zonas urbanas o peligros por inestabilidad de los terrenos.
“Ya se conocía que la duración de los ETCR finaliza en agosto de este año, por lo que el Gobierno, desde octubre pasado, viene trabajando para la transformación de esas zonas. Entonces se acaba esa figura jurídica transitoria de lo que son los ETCR para convertirse en una figura de carácter permanente pero acorde con el ordenamiento jurídico de cada territorio”, explicó a EL COLOMBIANO Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN.
La idea, según explicó Stapper, es que el Gobierno mantenga estos ETCR mientras se consolidan los traslados, esto con el fin de que los excombatientes puedan gozar de la oferta estatal como la tendrán en las otras 13 zonas que sí podrán quedarse en dónde fueron construidas.
A pesar de lo que dice el Gobierno, Pastor Alape, representante de Farc, afirmó que la institucionalidad le está “colocando barreras a esos espacios territoriales, por lo que, para él, “la noticia del desmonte de esos ETCR es falsa. Se está en una discusión donde la oficialidad tiene una visión que aún no es un acuerdo del Consejo Nacional de Reincorporación donde estamos las dos partes”.
Alape también dijo que se está desarrollando un ejercicio de asambleas con los excombatientes y las comunidades para buscar fórmulas de solución a esos espacios. “Desde la visión de Farc consideramos que esos espacios deben continuar”.
En Antioquia hay dudas
En el departamento serán reubicados los ETCR que están en las veredas de Carrizal, Remedios y Santa Lucía en Ituango. Precisamente en esta última se reúnen varias de esas problemáticas por las que se terminó tomando la decisión de trasladar a otro lugar a los excombatientes del frente 18 que residen allí con sus familias.
Aunque el Ejército y la Policía están presentes, como en la gran mayoría de ETCR, las disidencias de las Farc, con disparos al aire y letreros en varias fachadas, ya dijeron presente la pasada Semana Santa en el casco urbano de Santa Lucía, ubicado a escasos metros de espacio de reincorporación, hecho que generó alerta entre las autoridades.
“A parte de ese problema con la seguridad, allí también existe el inconveniente de que varios predios donde está el ECTR son de privados, además las casas están muy cerca de una quebrada y de varias laderas, entonces ya es un tema también de gestión del riesgo”, afirmo el alcalde de Ituango, Hernán Álvarez.
Añade el mandatario que todavía no hay información de lo que sigue en estos traslados, sin embargo, “salieron algunas ideas de llevar el ECTR de Santa Lucía al Bajo Cauca, a una de las fincas que están en extinción de dominio. Pero esto es solo una idea, lo que pasa es que acá no tendríamos presupuesto para comprar terrenos y mucho menos para construir un centro poblado”.
Una incertidumbre similar tiene la alcaldesa de Remedios, Lucía Carvajal, quien se mostró en desacuerdo por la decisión del traslado del ETCR que tiene en el corregimiento de Carrizal, al parecer, por estar en zona de reserva forestal.
“Allí no hay ni bosques, no por lo menos en la zona donde están los excombatientes. Es más, esto le daría una inestabilidad a la comunidad de ese corregimiento que lo conforman 14 veredas. Si se va el espacio territorial, se va el Ejército y quedaría expuesta toda una comunidad que ha sido muy estigmatizada”, dijo la alcaldesa, quien también dijo que en su municipio “no está en condiciones de construir otro espacio, son inversiones muy altas”.
¿Buena decisión?
“Si las Farc y el Gobierno decidieron esto, es para que se hagan más ajustes que ayuden a un proceso de implementación que ha tenido muchos problemas”, afirmó Jaime Fajardo Landaeta, analista del conflicto, sobre esta determinación sobre las ETCR.
Afirmó además, que “no es un secreto que muchas zonas tienen problemas de seguridad o que están muy lejanas para que el Estado llegue”.
Por su parte, Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, dijo que hay que esperar para saber a dónde serán trasladados los 11 ETCR. “Puede ser una buena noticia si al lugar que sean llevados se tengan proyectos productivos, pero hasta el momento esto no significa ninguna mejoría”