Audífonos digitales una solución a sus problemas de audición
Según la organización mundial de la salud (OMS) aproximadamente 466 millones de personas en el mundo, padecen pérdida auditiva que limita sus actividades del día a día. Se prevé además que para el año 2050 afecte a una de cada diez personas.
La prevención es fundamental, y en parte pasa por medidas de salud pública y educación del cuidado auditivo.
En casos en los que ya hay una pérdida auditiva, es posible mejorar la calidad de vida de estas personas gracias a la tecnología, y a la constante investigación y desarrollo que anualmente realizan los fabricantes de audífonos digitales programables. Así lo señalan en AUDIVEL IPS, especialistas en audiología desde el año 1981.
¿Qué es un audífono digital programable?
Un audífono es un sistema electrónico de amplificación del sonido cuya función principal es que una persona pueda oír mejor. En caso de perdidas severas estos pueden ayudar al usuario a reconocer ciertos sonidos como timbres, sirenas, trafico etc.
Los audífonos programables disponen de varios parámetros de programación que son ajustados por un especialista por medio de un computador, es decir estos se pueden ajustar a varios entornos según las necesidades auditivas del paciente, la tecnología digital hace que la programación y las señales auditivas sean más precisas.
En AUDIVEL existe la posibilidad de que las personas que tienen alguna discapacidad auditiva prueben estos dispositivos antes de tomar una decisión de compra.
¿Quiénes necesitan usar audífonos?
Personas que tengan algún grado de pérdida auditiva y tengan alguna dificultad para oír y entender en situaciones de la vida cotidiana además que puedan obtener beneficios de amplificación con el uso de estos dispositivos.
¿Cuáles son las ventajas de usar audífonos?
Las personas ganan confianza al poder oír y entender mejor, mejorando su calidad de vida.
En situaciones sociales las personas se sentirán menos aisladas y por el contrario más incluidas.
Los usuarios sentirán que tienen que hacer un menor esfuerzo para poder entender y escuchar.
Los familiares, colegas y amigos notaran que no se le debe hablar tan duro ni repetir en tantas ocasiones.
Disminuye el miedo o la frustración de no oír lo que se dice.
¿Qué tan claro es el sonido?
La naturalidad del sonido dependerá del audífono y la tecnología que se elija, la elección debe ir acompañada de una correcta asesoría de una especialista, que es los que procuramos brindarles a los pacientes en nuestra institución dependiendo del grado de pérdida auditiva, anatomía del oído y necesidades personales y sociales de cada individuo.
¿Hay para todas las edades?
Sí existen audífonos para todas las edades, eso sí deben ser con prescripción. Son equipos hechos a la medida, que por supuesto no deben compartirse, pues como lo mencionamos anteriormente van programados a la pérdida auditiva de cada usuario, la cual es única.
¿Existen diferentes tamaños y colores?
Si existen diferentes tamaños y colores como el BTE que es un audífono retroauricular que va por detrás de la oreja y lleva una manguera y un molde hacia el conducto auditivo como también existen modelos intracanales que van insertados en el oído y son poco visibles. La elección del modelo adecuado para cada persona dependerá del tipo de pérdida auditiva, las condiciones generales del paciente, todo esto por supuesto bajo el asesoramiento de una audióloga.