Todo sobre Altavoz: Medellín rockeará tres noches con 50 bandas musicales
Medellín se prepara para tres noches de rock con el Festival Altavoz 2025, que reunirá 50 bandas locales e internacionales. Entrada gratuita y actividades para todos.
Periodista, Magíster en Estudios Literarios.
Desde las 3:00 de la tarde y hasta la medianoche, el Estadio Cincuentenario y el Parque Norte albergarán el Festival Internacional Altavoz 2025, que se realizará entre el sábado 11 y el lunes 13 de octubre. El evento llega celebra sus 22 años con una programación gratuita que incluye artistas locales, nacionales e internacionales, además de actividades paralelas relacionadas con la música, el arte y la participación ciudadana.
Le puede interesar: ¡Que no está muerta! La cantante Dolly Parton aclara rumores sobre su salud
¿Cómo se seleccionaron las bandas para Altavoz 2025?
Según Carolina Rojas, directora del festival, el proceso de selección de los artistas locales se realizó durante el año con jurados especializados. De este proceso salieron 28 agrupaciones de Medellín, que compartirán escenario con artistas invitados de 10 países. “El festival se construye con base en los procesos locales, y a partir de ahí se organiza la programación internacional con criterios de trayectoria y calidad en escena”, explicó.
Entre los artistas confirmados se encuentran Maldita Vecindad (México), Saïan Supa Celebration (Francia), Ratos de Porão (Brasil), Napalm Death (Reino Unido), Penny Wise (Estados Unidos) y Claudio Narea, exintegrante de Los Prisioneros (Chile).
Por Colombia participarán agrupaciones como 1280 Almas y Los Árboles, banda paisa fundada en 1992. Estas tres formaciones también harán parte de la grabación de un pódcast en vivo organizado por Voltaverso, que se realizará en los tres días del evento: sábado y domingo a las 3:30 p. m., y lunes a las 2:30 p. m.
Actividades paralelas y experiencias para el público
El festival contará con otros espacios de interacción. Uno de ellos será el Ensayadero, donde el público podrá experimentar con instrumentos y participar en sorteos diarios. También estará el Laboratorio de latidos, coordinado por la Escuela Nacional del Grito, con actividades enfocadas en la salud mental y la expresión artística.
Lea aquí: La historia del fenómeno de Tiny Desk y los colombianos que han hecho parte
En la zona de servicios se dispondrá un mercadillo de emprendimientos musicales, puntos de merchandising de las bandas y oferta gastronómica. Además, el ingreso al evento servirá como punto de recolección de donaciones de alimentos, juguetes, cobijas y artículos para fundaciones que atienden animales en condición de vulnerabilidad.
La Secretaría de las Mujeres y la Gerencia de Diversidad tendrán presencia durante el festival con un punto informativo sobre estrategias de seguridad y protección de derechos para los asistentes.
El domingo 12 de octubre se llevará a cabo una rueda de negocios con 20 programadores internacionales, enfocada en abrir espacios de circulación para las bandas locales en escenarios fuera del país.
La organización espera asistencia masiva y calcula la llegada de público de otras ciudades como Bogotá, Cali, Armenia y Pereira. Este año se realizará nuevamente una medición del impacto económico del festival, con el fin de conocer los hábitos de consumo y desplazamiento de los asistentes.
- ¿Cuándo se realiza el Festival Altavoz 2025?
- Del sábado 11 al lunes 13 de octubre en Medellín, con programación gratuita desde las 3:00 p. m. hasta la medianoche.
- ¿Qué bandas internacionales vienen a Altavoz 2025?
- Maldita Vecindad, Napalm Death, Pennywise, Saïan Supa Celebration, Ratos de Porão y Claudio Narea.
- ¿Qué aportes sociales tiene Altavoz 2025?
- El ingreso funcionará como punto de donación para animales y personas vulnerables de Medellín.