A programarse con la Parada Juvenil de la Lectura este finde
Del 16 al 17 de julio, en el Parque Biblioteca Belén, se reunirán los jóvenes en torno a los libros para hablar de la creación colectiva de un sostenible.
Periodista cultural del área de Tendencias de EL COLOMBIANO.
La Parada abrirá sus puertas el sábado a las 10:00 de la mañana, para la muestra comercial, con más de 20 expositores locales, entre librerías y editoriales. Luego, a las 2:00 de la tarde, comenzarán los talleres, charlas, debates, proyecciones de películas, conciertos y obras de teatro, a cargo de artistas como la cantante argentina radicada en Medellín, Paula Neder.
La agenda temática gira en torno a la posibilidad de crear un futuro tomando acción para un detener el daño al medio ambiente e incluso restaurar las consecuencias de las malas prácticas. En esta labor, los jóvenes son fundamentales, de ahí que se abra el espacio de encuentro porque se trata de una tarea colectiva.
Las banderas serán el solarpunk, un movimiento contracultural para un futuro sostenible, y las ecotopías, la construcción de sociedades que garanticen una vida ambientalmente justa. “Vamos a tener siete franjas de programación, 140 actividades, 20 expositores y una serie de talleres de fomento de lectura, nuestra tarima cultural y artística, una sorpresa con grupos musicales y artísticos para todos ustedes. El ingreso es totalmente libre”, expresó Sebastián Trujillo Osorio, subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio de Medellín.
La tecnología es una parte importante de la creación de futuro, pues es una herramienta que puede usarse de manera más sostenible y puede significar una opción laboral después de los estudios secundarios. Por eso habrá talleres sobre robótica, la creación de gadgets y las distopías.
Le puede interesar: A los 92 años, Manzur sigue buscando su mejor obra
Otro eje temático importante, dentro de la construcción de una mejor sociedad, es la apertura a la diversidad, por eso hará lugar para hablar de lo femenino, el estallido social, las relaciones interpersonales y la sexualidad.
La narración oral, las artes gráficas y, por supuesto, los libros de los diferentes temas tendrán espacio y momentos para vivirse en colectivo.
Por otro lado, en el teatro del Parque Biblioteca Belén, habrá programación de cine con muestras de cortometrajes y largometrajes como «Viaje a Tombuctú» (2014), de Rossana Díaz Costa, y «Virus tropical» (2017), de Santiago Caicedo. Además, se presentarán agrupaciones musicales como La Terraza Ensamble (músicas tradicionales), Paula Neder (Argentina), La Fiera (hip hop y música urbana), Clamor de Abismo (rap) y La Tifa (reggae).
También habrá muestra gastronómica, litertattoo y la posibilidad de tener libros donados, gracias a la estrategia de Libros Libres. La Alcaldía hará presencia para mostrar su oferta de becas, oportunidades y convocatorias para los jóvenes. Toda la programación se puede consultar en fiestadellibroylacultura.com