Cultura

La oralidad será protagonista en la VI Feria del Libro de Granada

El evento comienza el 24 de julio y va hasta el 30, con programación que incluye talleres, tertulias y cine.

Periodista cultural del área de Tendencias de EL COLOMBIANO.

22 de julio de 2022

Una feria del libro, a menudo se convierte en mucho más, y así es en Granada, Antioquia, donde la excusa para encontrarse alrededor de los libros se vuelve una fiesta a la que también está invitado el cine, la gastronomía, el teatro, el emprendimiento y la oralidad. Esta última será la protagonista de la VI Feria del Libro de Granada.

El evento, que comienza el 24 de julio y termina el 30 de julio, incluye talleres literarios, tertulias, cine, degustaciones literarias, poemarios, lecturas en voz alta y un carnaval literario en el parque principal, entre otros.

La feria es organizada por la Alcaldía Municipal con el apoyo del Ministerio de Cultura, a partir del programa de Concertación Nacional, y tiene como aliado estratégico a Comfenalco, que apoyará experiencias como talleres, la elaboración colectiva de cartografías del territorio, lecturas en voz alta en el Paradero de Libros y un carnaval literario en el parque principal; así como una feria de emprendimiento, tertulias, degustaciones literarias, poemarios, juegos, cine, cantos, instrumentos ancestrales, diálogos y actividades culturales como la velada musical “Círculo de canto” y palabras con el artista invitado Diego Ortiz.

Felipe Ávila, coordinador de Fomento de la Lectura de Comfenalco Antioquia, explica que “Precisamente con esta feria le apostamos a los festivales y ferias regionales de Antioquia como encuentros que promueven el amor por la lectura y contribuyen a la conformación de sociedades más pensantes y sensibles”.

Eventos recomendados

Domingo 24 de julio

- Taller el territorio en nuestras voces, de 11:00 a. m. a 12:00 m., en el corregimiento de Santa Ana.

- Taller “Contando historias”, de 1:00 a 2:00 p. m., en el corregimiento de Santa Ana.

Jueves 28 de julio

- Taller las palabras hacedoras de historias, de 10:00 a 11:00 a. m., en la Institución Educativa Jorge Alberto Gómez Gómez.

- Lecturas en voz alta, de 2:00 a 4:30 p. m., en el parque principal de Granada.

Viernes 29 de julio

- Conversatorio “Memorias futuras”, de 4:00 a 5:30 p.m., en la Casa de la Cultura.

- “Memorias de infancia: ¿recuerdas qué era eso que llamamos amor?”, de 5:00 a 6:00 p. m., en la Casa de la Cultura.