Tres bibliotecas antioqueñas, entre las mejores del país
Las bibliotecas del Popular N° 2 y El Poblado, de Medellín, y la Berenice Gómez Acevedo, de Marinilla, entre las nueve finalistas del Premio Nacional Daniel Samper Ortega.
Envigadeño dedicado a la escritura de periodismo narrativo y literatura. Libros de cuentos: Al filo de la realidad y El alma de las cosas. Periodismo: Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López; Crónicas de humo, El Arca de Noé, y Vida y milagros. Novelas: Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático. Fábulas: Las fábulas de Alí Pato. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Nueve Bibliotecas Públicas del país, entre ellas algunas de Antioquia, integran el grupo de finalistas para la última etapa del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega.
Este número de instituciones que llegan a la fase final han sido selecionadas entre 119 bibliotecas públicas de 27 departamentos de Colombia que participaron este año en la convocatoria, para obtener el más importante reconocimiento a la gestión y excelencia en la prestación de los servicios bibliotecarios. El jurado ya había seleccionado antes a 21 establecimientos de 21 departamentos, de los cuales salieron estos nueve finalistas.
Esta selección final está integrado por bibliotecas de Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Risaralda, Medellín, Marinilla, Cali y Bogotá.
Las de Medellín son del Popular N° 2 y la de El Poblado. La de Marinilla es la Berenice Gómez Acevedo.
El comité evaluador está conformado por representantes de las diferentes áreas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, y para la preselección de las 21 tuvo en cuenta la exposición de motivos de las postulaciones, el porcentaje de cumplimiento de los estándares de calidad requeridos y los procesos asociados a las experiencias significativas o buenas prácticas referenciadas por las bibliotecas postuladas en cuanto a lectura y escritura, integración de las TIC, gestión de alianzas y otras prácticas representativas en servicios y programas de cada biblioteca en sus comunidades.
Así mismo, el Comité evaluó que todas las bibliotecas postuladas cumplieran con los estándares de calidad en cuanto a servicio e impacto, definidos en la convocatoria por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, de acuerdo con cada categoría que establece el premio: bibliotecas grandes, medianas y pequeñas, las cuales se determinan mediante la ponderación de tres variables: número de volúmenes con que cuenta cada biblioteca, área construida y puestos de lectura.
El galardón creado en 2014 como reconocimiento a la excelencia en la gestión y administración de las bibliotecas públicas del país, concederá a la biblioteca ganadora un premio de $50.000.000, destinados a su fortalecimiento institucional. Otras tres bibliotecas, de este grupo de nueve, recibirán un reconocimiento de $20.000.000, cada una. Las cuatro bibliotecas galardonadas obtendrán una pasantía en alguna red de bibliotecas del extranjero para su bibliotecario o la persona con dedicación exclusiva al servicio de la biblioteca.
El jurado de esta quinta edición del Premio Nacional de Bibliotecas, otorgado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, está conformado por José Zuleta, Irene Vasco y Cristian Valencia, escritores y gestores culturales, quienes se reunieron este martes 12 de junio en la Biblioteca Nacional de Colombia a evaluarlas y elegir las finalistas.
El Premio Nacional de Bibliotecas “Daniel Samper Ortega” es el estímulo más importante que reconoce la gestión de las bibliotecas públicas del país.
La entrega de este premio se realizará en el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, en Bogotá, del 24 al 28 de septiembre de este año.