Cultura

La música clásica y la electrónica se unen en el mismo concierto

Julio Victoria Live Band juntó la marimba y el arpa con sus beats electrónicos en Cartagena.

10 de enero de 2020

Julio Victoria no se cansa de explorar. Parece un sabueso musical, siempre en movimiento, olfateando, excavando y encontrando pequeñas piezas para juntarlas y ponerse a crear. El dj, productor y músico electrónico nacido en Armenia se puso en esas desde 2005, y aunque no estudió música de manera profesional, un interés propio e ineludible lo llevó a buscar grabaciones, a meterse de lleno entre discos, para encontrar su camino entre el house y el techno.

Era tenista antes de la posibilidad de dedicarse a la música. Con una decisión de vida un tanto transgresora para el orden que llevaba, se encausó hacia ese lado, el de los sintetizadores y la creación musical.

Lo hace como dj, en solitario, en clubes casi todos los fines de semana, pero no se ha puesto límites para seguir encontrando formas de crear: ha musicalizado imágenes de ciudades, ha colaborado en proyectos como las proyecciones láser del Planetario de Bogotá y desde hace por lo menos tres años fue gestando Julio Victoria Live Band, una iniciativa de música en vivo con la que ha buscado maneras para poner a dialogar a la electrónica con diversos instrumentos que hacen parte de tradiciones musicales colombianas.

Además de los sintetizadores en los que Julio genera sus secuencias electrónicas, tiene a su lado bajo, batería, la marimba del Pacífico y el arpa: “He sido un apasionado de la instrumentación colombiana”, dice, y por eso se ha aventurado a fusionar, a su manera, su mundo con ese otro de las músicas colombianas.

Explora el arpa con pedales, por ejemplo, “buscando y entrelazando estos instrumentos, pero con un rumbo diferente. Que acompañen, que lleven la línea, pero que se salgan un poco de lo que son el arpa y la marimba. No estamos buscando precisamente sonar a lo tradicional”.

Ha funcionado, el proyecto estuvo de gira por Asia y Europa el año pasado e hizo parte de los festivales Lollapalooza Chile y Argentina. Victoria, además, ha sido invitado a escenarios como el Estéreo Picnic, Dimensions Croacia, Sónar Bogotá, III Points Miami y Baum Festival.

Sienten que el proceso ha sido un poco a la inversa, porque aunque llevan tocando ya varios años y han creado muchos temas que han sonado en sus presentaciones en vivo, no los han publicado aún de manera oficial. Piensan hacer eso poco a poco desde marzo o abril de este año bajo un nombre que aún está por definirse.

Un escenario mixto

La Fundación Salvi invitó a Julio Victoria y a su Live Band para hacer parte de la edición número 14 del Festival Internacional de Música de Cartagena. Es la primera vez que el house y el techno, con un toque sinfónico, harán presencia de esta manera en el evento que este año destaca el clasicismo y el romanticismo en la música.

La presentación de Victoria, lejos de estar ligada a esa gran temática, será el sábado 11 de enero a las 7:00 p.m. en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. Durante ese concierto se presentarán, además, la Orquesta de Cámara de Colombia y el violonchelista Santiago Cañón-Valencia.

El Live Band, acompañado de las acostumbradas propuestas visuales de Juliana Castro que intervienen en sus conciertos, interpretará una serie de pistas que ha desarrollado en el último año: Ciel, Separate Ways, TC 4, Haze e Índigo. Algunas de ellas son nuevas, pero todas serán interpretadas a partir de arreglos sinfónicos del compositor colombiano Pedro Sarmiento.

Los temas de Victoria, que se escuchan en una pista de baile un sábado en la noche, ahora se lucirán en este festival con el acompañamiento de un grupo de cuerdas de más de 20 músicos bajo la dirección del maestro Federico Hoyos.

“Es algo completamente nuevo para nosotros hacer este ensamble con violines, con contrabajos”, dice Victoria, quien ha tenido en su mente desde hace rato hacer un concierto de este estilo. “Lo más importante es poder explorar y esa inquietud de todos por apoyar y aportar en el proyecto para sentir que estamos haciendo algo nuevo e innovador”.

Lejos de prejuicios, Julio Victoria abre un nuevo capítulo en el Festival Internacional de Música de Cartagena. “Creo que hay que romper esquemas”, señala, “buscar diferentes alternativas, salirme del contexto del club”. Hay un espacio cada vez más amplio para nuevas sonoridades que integren y sorprendan cada vez más a los públicos.