Cultura

Ciclorama es el nuevo espacio para los fotógrafos

Este viernes abren en Medellín nuevo espacio que será estudio y sala de exposiciones de fotografía. La inauguración cuenta con la presencia del fotógrafo argentino Gustavo Pomar. Dictará charlas y talleres, y orientará salidas fotográficas.

Envigadeño dedicado a la escritura de periodismo narrativo y literatura. Libros de cuentos: Al filo de la realidad y El alma de las cosas. Periodismo: Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López; Crónicas de humo, El Arca de Noé, y Vida y milagros. Novelas: Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático. Fábulas: Las fábulas de Alí Pato. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.

17 de marzo de 2017

Con la presencia del fotógrafo argentino Gustavo Palomar se inaugura el nuevo espacio creado para las personas dedicadas a ese oficio en Medellín: Ciclorama.

Se trata de un lugar dispuesto por Magifoto y que, según Hernán Giraldo Arenas, de esta empresa, servirá para exposiciones, charlas y hasta para estudio fotográfico.

La invitación al fotógrafo argentino se dio en asocio con Oruga Creativa, una entidad destinada a la publicidad y el diseño, y “muy apasionada por la fotografía”, según cuenta su vocera Olga Ruiz.

Pomar, explican los dos, es un destacado fotógrafo, que posee una empresa dedicada a la fotografía comercial y le ha aportado a este oficio algunas innovaciones técnicas, especialmente en el tema de la iluminación. “También —agrega Hernán—, en convencer a sus alumnos de que no importa la cámara sino el ser humano talentoso que hay detrás de ella”.

Pomar va a realizar algunas actividades gratuitas este viernes, y otras con inscripción y costo en los días siguientes, hasta el domingo 26 de marzo, dirigida al público en general. Les debe interesar a fotógrafos profesionales y aficionados, lo mismo que a diseñadores.

Este viernes, a las 11:00 a.m., hay una exposición del trabajo del invitado, que quedará colgada hasta el último día. Para las 2:00 p.m. está prevista una conferencia sobre ética, praxis y comercialización fotográfica. Y a las 7:00 p.m., otra sobre fotografía publicitaria.

Los días sábado y domingo, 18 y 19 de marzo, para el público general en un grupo de máximo 25 personas, un taller fotográfico de 18 horas de duración. Habrá otro taller, para un grupo diferente, los días 25 y 26 de marzo.

El miércoles 22 habrá un taller de 9 horas sobre fotografías de alimentos, y el jueves 22, otro, también de nueve horas, sobre retrato.

Además habrá salidas fotográficas. El lunes 20, día festivo, será en Santa Fe de Antioquia; el martes 21, en el metro de Medellín, y el viernes 24, por la ciudad de Medellín: visitarán el Pueblito Paisa, los Pies Descalzos, el Parque de las Luces, el Parque de Berrío, el tranvía de Ayacucho y el Alto de Las Palmas.