Cine

‘Alias María’ inicia su camino rumbo a los Óscar

13 de septiembre de 2016

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas realizó la selección de las películas nacionales que representarán al país en la próxima entrega de los Premios Óscar y los Goya.

Preseleccionada por Colombia a la edición 89 de los Óscar, se escogió la cinta de José Luis Rugeles, ‘Alias María’, una película cuya temática habla del conflicto armado en Colombia y más específicamente de la participación de los niños dentro de ese conflicto.

Rugeles, en su momento, aseguró que esta propuesta es un aporte a la memoria, por los héroes y heroínas que desconocemos de esa otra realidad colombiana.

“En el proceso de la película fueron muchas las opiniones encontradas que generó al ser un tema muy sensible de abordar, pero en el camino nos encontramos con personas que nos ayudaron mucho para desarrollar el tema y en especial la construcción sincera de los personajes”, comentó su director.

‘Alias María’ fue seleccionada por los miembros de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas dentro de un grupo de películas preseleccionadas, entre las que se encontraba ‘Anna’, de Jacqus Toulemonde, así como ‘La semilla del silencio’, de Felipe Cano, y ‘Oscuro Animal’, de Felipe Guerrero.

Para los Premios Goya de España, la nominada fue la película ‘Anna’, protagonizada por la actriz colombiana Juana Acosta y dirigida por Jaques Toulemonde.

Se trata de una producción que habla de la fortaleza de una madre, el deseo por conquistar el amor de su hijo y demostrarse a sí misma que puede ser una madre ideal. Su director considera que la cinta es una nueva propuesta de cine que abarca un sentido cosmopolita, que se integra de mejor manera con el mundo.

Para nadie fue una sorpresa la designación de ‘Anna’ a los Goya, no solo por el tipo de historia que se cuenta, sino por la trayectoria de su protagonista y el hecho de que sea además una co-producción con Francia.

‘Anna’ fue seleccionada entre un grupo de películas en las que también estaba ‘Pariente’, de Iván Gaona, así como ‘La semilla del silencio’, de Felipe Cano, y ‘Oscuro Animal’, de Felipe Guerrero.