¿Quiénes deciden quién gana el premio mayor en Cannes?
Los tambores resuenan en Cannes mientras el jurado de Pedro Almodóvar decide en cónclave qué filme se llevará este domingo la Palma de Oro, al término de un 70º Festival confrontado a las nuevas formas de exhibir cine.
La historia de una asociación francesa de lucha contra el sida en 120 battements par minute, el drama de una pareja rusa con un hijo al que no quieren, Loveless, y el thriller de un héroe atormentado y brutal que rescata a menores de las garras de la prostitución, You were never really here, son las favoritas de la crítica para alzarse con el grial del séptimo arte.
Junto a Almodóvar, el primer español en presidir el jurado del Festival, cuatro hombres y cuatro mujeres, entre ellos los estadounidenses Will Smith y Jessica Chastain, la alemana Maren Ade y el italiano Paolo Sorrentino, se aislarán del mundo durante la jornada en un palacete cuya ubicación es mantenida en secreto.
Deberán consensuar el palmarés tras haber visto las 19 películas seleccionadas por los organizadores del certamen. Yo, Daniel Blake, del británico Ken Loach, una feroz crítica al liberalismo, fue coronada en 2016.
Llamada a los ganadores
Entre tanto secretismo, los laureados saben poco más que el público. Durante la jornada, recibirán una llamada en la que se les emplazará a asistir a la ceremonia de clausura. Sabrán que han ganado pero no el qué. Y solo serán contactados quienes se hayan quedado en Cannes o estén a pocas horas de viaje en avión. De ahí que muchas veces haya ausencias notables cuando se anuncia el palmarés.
En las cintas favoritas de la crítica destacan además los preferidos para alzarse con los premios de interpretación: el joven argentino Nahuel Pérez Biscayart en 120 battements par minute, del francés Robin Campillo, el estadounidense Joaquin Phoenix en You were never really here, de la británica Lynne Ramsay, así como el británico Robert Pattinson, que interpreta a un delincuente en el filme de acción de Good Time, de los hermanos neoyorquinos Josh y Ben Safdie.
Entre las actrices, la lucha se libra según las quinielas entre Maryana Spivak, de Loveless, del ruso Andrei Zvyaguintsev; Nicole Kidman, aplaudida en sendos roles en La seducción, de Sofia Coppola y The Killing of a Sacred Deer, del griego Yorgos Lanthimos, así como la alemana Diane Kruger ”In the fade, del germano-turco Fatih Akin).
¿Opciones para Netflix?
“Sería una enorme paradoja” premiar un filme que no sea exhibido en las salas de cine, dijo Almodóvar al abrir hace doce días el Festival, en alusión a las dos cintas en liza de Netflix, que decidió no estrenarlas en Francia debido a una reglamentación nacional que estimó que le penalizaba.
Con estas palabras, Almodóvar pareció recortar de entrada las opciones de triunfo de la surcoreana Okja y de la estadounidense The Meyerowitz Stories, con Dustin Hoffman, si bien luego afirmó que sus palabras habían sido malinterpretadas, según una periodista de la página web especializada Indiewire.
Pero el debate sobre las plataformas como Netflix que no siguen necesariamente los canales de distribución tradicionales, está servido y la mayoría de cineastas que se dejaron ver en la alfombra roja de Cannes expresaron su opinión al respecto, llamando en general a buscar un terreno de entendimiento.
“Todas las opciones deberían coexistir (...) Está bien que haya un gigante con mucho dinero produciendo contenidos, el problema es cuando Netflix dice que no le importan las salas de cine y luego viene a Cannes a beneficiarse de lo que los cines han dado a Cannes”, dijo a la AFP el cineasta brasileño Kleber Mendonça (Aquarius), presidente de la Semana de la Crítica, una sección paralela.
Está por ver qué sucederá en la próxima edición, puesto que el Festival introdujo una nueva regla, que en principio excluye a Netflix: para competir en Cannes hay que comprometerse previamente a difundir el filme en las salas de cine francesas.