Cine

El Mamm está estrenando sala virtual de cine

34 años cumple el programa del Museo de Arte
Moderno de Medellín que lanza hoy su nueva sala virtual.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

27 de agosto de 2020

Hay en la ciudad una sala de cine que habita en un museo y sus películas son escogidas con el sello de ese espacio lleno de arte y cultura.

Ese lugar, con 256 sillas y una pantalla gigante, ubicado en el Museo de Arte Moderno de Medellín, Mamm, lleva varios meses cerrado por cuenta de la pandemia, y mientras sus butacas se vuelven a llenar llega una nueva propuesta: el Cine Mamm Sala Virtual, en la que los usuarios tendrán un catálogo de películas y pagarán solo por aquellas que deseen rentar o comprar.

Más allá de la pandemia y la coyuntura, esta propuesta llegó para quedarse y hacer parte de las ideas culturales del museo. “El VOD (video on demand) es la tendencia y aprovechamos el reto para montarnos en ese tren en el que ya han entrado otras salas comerciales en Colombia”, cuenta María Mercedes González, directora del Mamm.

La curaduría

En este espacio y como en todos los salones que tiene un museo, habrá una selección cuidadosa del contenido. “Cuando la gente entre a elmamm.org podrá encontrar un catálogo seleccionado con detenimiento, queremos acompañar y que la gente no se pierda en mares de títulos y títulos. Es una curaduría que tiene sentido en el universo de un museo de arte”, detalla González.

Esta “ampliación” del programa de cine, como lo indica la directora, tendrá varias franjas para facilitar la búsqueda y navegación dentro de la sala virtual. Hay una estelar en la que habrá programación exclusiva, estrenos y novedades.

Otra muy importante, puntualiza la directora, es la de cine colombiano que tendrá un lugar protagónico. La tercera es la de ciclos especializados, temáticos o de autor, y la última llamada Colección Mamm, que tendrá un carácter más permanente y en la que la idea es tener una colección de títulos que permanezcan por un periodo de tiempo más largo.

Novedades del lanzamiento

Entre los filmes que comenzarán a estar disponibles para alquiler o compra a partir de hoy se verá una serie de películas colombianas cuyo recorrido por las salas comerciales no fue amplio, para que quien no alcanzó a verlas lo pueda hacer ahora, como Amanecer de Carmen Torres, Después de Norma de Jorge Botero o Adiós al amigo de Iván Gaona.

“La sala tendrá contemplado algunos contenidos gratuitos y para este momento de lanzamiento tendremos el último corto de David Lynch, Fire, y un documental llamado Locas de pueblo”, precisa María Mercedes.

Otros contenidos disponibles desde hoy son Neon Bull de Gabriel Mascaro, la nominada al Oscar Cold War de Pawel Pawlikowski, Aquarius de Kleber Mendonça Filho, Clímax de Gaspar Noé, Bixa Travesty de Claudia Priscilla y Kiko Goifman, Salvaje de Camille Vidal-Naquet y Ciro y yo de Miguel Salazar.

Al igual que lo que se ha hecho en la sala física, en la virtual habrá conversatorios con directores, actores y críticos.

La apuesta

Para González esta es una oportunidad de ampliar el programa de cine y de complementar la programación y enriquecerla. “No son dos programas de cine, es uno solo que tiene dos formatos de exhibición. El VOD nos dará la posibilidad de llegar a un público más amplio, no solo en Medellín sino en todo el país, es llevar al Mamm virtualmente a otras ciudades”.

Para darle la bienvenida a este nuevo proyecto habrá hoy a las 6:30 de la tarde un conversatorio en la cuenta de Facebook del museo, entre los críticos Martha Ligia Parra y Oswaldo Osorio; el programador de cine del Mamm, Maximiliano Cruz, y la directora María Mercedes, para traer a la memoria esos distintos momentos del cine en la vida de este espacio y los retos de los nuevos formatos de exhibición digital.