Javier Bardem se une a cineastas y activistas que exigen frenar la grabación de La Odisea de Christopher Nolan, ¿por qué?
La película del director británico ha generado grandes expectativas gracias a su elenco y a su presupuesto, estimado en aproximadamente 250 millones de dólares, lo que la convierte en una de las cintas más costosas realizadas por Nolan.
Periodista de la Universidad de Antioquia. He trabajado como fact-checker en La Silla Vacía y ahora hago parte de la sección de Tendencias de El Colombiano.
Hace poco menos de un mes, el primer adelanto de La Odisea, la próxima película de Christopher Nolan, se dio a conocer y ya está atravesando su primera polémica. El Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental publicó un comunicado pidiéndole al director británico que detenga la producción que está realizando actualmente en Dajla, ciudad ubicada en el Sáhara Occidental.
Reconocidos actores españoles como Javier Bardem y Aitana Sánchez-Gijón se han sumado a esta solicitud, la cual también ha sido firmada por más de un centenar de artistas, cineastas y periodistas.
Lea: Hollywood revive sus clásicos: ¿nostalgia o falta de ideas?
La petición se debe a que Dajla es un territorio que actualmente se encuentra en disputa. En la ciudad viven mayoritariamente miembros del pueblo saharaui, quienes han pedido solidaridad a Nolan para detener las grabaciones. A finales de los setenta, Marruecos ocupó esta zona y desde entonces la viene reclamando, mientras que la República Árabe Saharaui Democrática la considera como propia.
Organizaciones como Amnistía Internacional han reportado en los últimos años las violaciones a los derechos humanos cometidos por las autoridades marroquíes en contra de los saharaui y de periodistas que desean documentar la situación de la ciudad. Es en ese contexto en el que los actores y cineastas están pidiendo la pausa de las grabaciones de La Odisea.
“Al filmar parte de La Odisea en un territorio ocupado catalogado como un ‘desierto para el periodismo’ por Reporteros sin Fronteras, Nolan y su equipo, tal vez sin saberlo y sin quererlo, están contribuyendo a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos, y a los esfuerzos del régimen marroquí para normalizar su ocupación del Sáhara Occidental”, asegura el comunicado.
“Estamos seguros de que si entendieran todas las implicaciones de filmar una película de alto perfil en un territorio cuyos pueblos indígenas no pueden hacer sus propias películas sobre sus historias bajo la ocupación, Nolan y su equipo se horrorizarían”, explicó el Festival, el cual nació en 2004 y se realiza en los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia.
Por su parte, Bardem, reconocido por películas como No country for old men y Skyfall, publicó en su cuenta de Instagram un mensaje respaldando la petición. “Otra ocupación ilegal, otra represión contra un pueblo, el saharaui, injustamente expoliado con el beneplácito de los gobiernos occidentales, incluido el español”, escribió el actor, quien en 2012 produjo el documental Hijos de las nubes, la última colonia, el cual habla sobre la colonización del Sáhara Occidental y muestra la vida en los campos de refugiados.
La nueva película de Nolan está inspirada en el texto homónimo atribuido a Homero. Los protagonistas son Matt Damon y Tom Holland, quienes interpretan a Ulises y Telémaco. Charlize Theron, Anne Hathaway, Zendaya y Robert Pattinson también hacen parte del elenco de La Odisea.
Se tiene previsto que la cinta se estrene el 17 de julio de 2026 y que emule el éxito que han tenido otras producciones del director británico como Batman: El caballero de la noche, El Origen, Interestelar y, más recientemente, Oppenheimer. Las grabaciones también se realizarán en Sicilia, Italia, y Reino Unido.