Cine

Marcela Mar protagoniza corto que compite en el Festival de Venecia

La actriz es la protagonista del corto colombiano que participa en el Festival Internacional de Cine de Venecia, en Italia.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

09 de septiembre de 2020

Las miradas actuales del cine en el mundo están puestas en el Festival de Venecia, en Italia, que termina este fin de semana y donde un corto colombiano hace parte de la competencia oficial.

Se trata de Entre tú y Milagros, de la directora Mariana Saffon y que fue rodado en 2019 en los municipios de Santa Fe de Antioquia y Ciudad Bolívar.

La protagonista es la actriz Marcela Mar, que desde varios años se radicó en Medellín, para quien “es motivo de celebración y orgullo saber que el corto está participando en el Festival”. Precisamente el trabajo, que hace parte de Orizzonti Award for Best Short Film, se exhibe este jueves 10 de septiembre (ya había tenido su primera proyección el viernes pasado).

¿Cómo se vinculó

al proyecto?

“A Mariana (la directora) la conocí a través de mi esposo (el chef Pedro Fernández), ellos son amigos, estuvimos en mi casa y ella me contó la idea de hacer el corto sobre una niña que buscaba la aprobación y el amor de su madre. Fue cuando me dijo que quería que yo hiciera el personaje de la mamá”.

¿Cambia mucho el trabajo de un actor en un corto frente a un largometraje?

“Para mí es lo mismo que hacer una película, el trabajo de uno es encontrar la verdad en ese personaje y en la historia que se está contando, saber traducir lo que el director y guionista quiere, y uno como artista mirar qué puede sumar para ver crecer a los personajes, en este caso fue darle a esa madre mucha humanidad y que no se quedara en la villana que no le daba gusto a su hija, sino que se viera la complejidad humana, una madre nunca deja de ser mujer, de tener necesidades afectivas o sexuales, no es un tema de edad, es tocar las complejidades en un corto”.

Reconforta saber que en medio de la para del sector audiovisual el corto esté en exhibición...

“Es una belleza, es como encontrarse una perla en el fondo del mar, llevamos mucho tiempo quietos, estamos con ganas de salir al ruedo, a actuar, dirigir, a hacer lo que nos gusta. Recibir esta noticia es un aliciente para el alma y para el cine nacional, que le da visibilidad a nuestra industria y a las mujeres directoras”.

¿Cómo ha vivido estos seis meses de confinamiento?

“No me he quedado quieta, soy una persona creativa, esa es mi bandera de existencia, uno no solo es creativo desde el oficio, sino que puede serlo en su existencia, y eso me alimenta las ganas de vivir. He leído mucho en este confinamiento y me encontré un libro maravilloso del que estoy en proceso de comprar los derechos para lo que sería mi primer producción en cine (como productora y actriz). Estoy encarretada, fue un hallazgo muy bonito”.

¿En qué quedaron los proyectos que tenía en teatro y televisión antes de la covid-19?

“Cuando comenzó la pandemia estaba como actriz en un montaje teatral que se paró inmediatamente, y estaba en una serie en la que soy protagonista, en una plataforma nueva, así que estoy esperando que se reactive lo audiovisual para comenzar rodajes, sigo en confinamiento, en mi casa, porque la enfermedad no se ha acabado, no tengo nada que hacer afuera, es muy importante el autocuidado, debemos ser muy cautos”.