Cine

Muñecos diabólicos del cine, ¿cuál lo asustó más?

Periodista de educación y fanático de los videojuegos, los cómics, el rock y el cine.

17 de agosto de 2017

Annabelle, aquella muñeca de ojos azules y mirada poseída estrena su segunda película este jueves.

Su historia, la cual se empezó a contar desde el filme El Conjuro (2013), llamó la atención de los espectadores, así como ha sucedido con otros muñecos diabólicos del séptimo arte. Una fórmula que ha funcionado en el cine con pequeños monstruos como Chucky u otros más actuales como el muñeco de porcelana de The Boy (2016).

A continuación, un repaso por cinco muñecos del cine, de esos que nos hicieron tomarle miedo a los juguetes que nos regalaban las abuelas en Navidad.

1. Chucky. En 1988 conocimos al muñeco asesino más popular del cine. La película que protagonizó se llamó Child’s Play, pero todos en Latinoamérica la conocieron como Chucky: el muñeco diabólico.

Creado por Don Mancini, el filme dirigido por Tom Holland, relata la historia de un asesino en serie llamado Charles Lee Ray, quien antes de morir y con magia vudú pasa su alma a un juguete de plástico. Ese muñeco es comprado por la mamá de Andy, el niño que está de cumpleaños y que ahora está en peligro por su nuevo amigo poseído.

El primer filme tuvo un presupuesto de 9 millones de dólares y recogió en taquilla 44 millones de dólares en todo el mundo. Hasta ahora se han hecho siete películas relacionadas con el muñeco diabólico. En 1998 apareció por primera vez su novia de nombre Tifanny en la película La novia de Chucky. Una mujer que al igual que Charles, conjuga su alma con una muñeca.

2. Billy. La cinta Dead Silence que en hispanoamérica se llamó El títere, le dio su primer y único protagónico a Billy, una de las 100 marionetas con las que enterraron a Mary Shaw y que se cansó de estar bajo tierra y escapa para asesinar como lo hacía su dueña.

El filme de 2007 protagonizado por Ryan Kwanten y Amber Valletta obtuvo una puntuación de 3,8 sobre 10 en el sitio web Rottentomatoes.com y su inversión fue de 20 millones de dólares, mientras que su recaudación fueron 22 millones.

3. The boy. Una pareja de ancianos contrata a una niñera para que cuide a su hijo. Lo que no sabe la chica, que es interpretada por Lauren Cohan (Maggie en The Walking Dead), es que debe cuidar un muñeco de porcelana. En principio ella cree que sus jefes están locos pero al pasar los días se da cuenta que el juguete parece tener vida.

La Internet Movie Database le da un 6 sobre 10 de clasificación, mientras que Rottentomatoes.com fue menos indulgente y solo le dio un 4,3 sobre 10.

4. Dolly Dearest. Cuenta el filme de 1991 que una familia norteamericana decide viajar a México y ocuparse de una fábrica de muñecas para convertirla en la mejor empresa de juguetes del país. Lo que no saben es que cerca de allí existen unas ruinas de donde escapa un espíritu que toma como cuerpo uno de los juguetes. Una muñeca que antes de ser poseída ya era algo terrorífica.

La cinta salió originalmente en video y solo se estrenó en pocas salas de Estados Unidos.

5. Pinocho. Oigan, pero si la marioneta que quería ser un niño real es buena, ¿no? Pues en este caso la historia clásica con Gepetto no tiene nada que ver. En el filme La venganza de Pinocho, una madre lleva a su casa una marioneta que fue encontrada enterrada junto a un niño como parte de la evidencia por el asesinato de un menor de edad. Su hija se encariña con el juguete de madera, lo considera su amigo. Sin embargo, este tiene otras intenciones.

La película para televisión estrenada en 1996 fue dirigida y escrita por Kevin Tenney.