Cine

Samuel Castro, crítico de EL COLOMBIANO, ganó el Premio Simón Bolívar con su pódcast de cine

El especialista, quien lleva varios años escribiendo cada lunes sus críticas cinematográficas en este diario, se hizo acreedor a este premio nacional de periodismo al lado de Santiago Gutiérrez, con quien además tiene un pódcast en el que habla de su gran pasión, el cine.

Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo digital en la UPB con 30 años de experiencia. Locutora y programadora de RCN Radio, reportera en Hora 13 Noticias y periodista en EL COLOMBIANO desde su página web hasta la sección de Tendencias de la que actualmente soy editora.

hace 4 horas

Samuel Castro vive por y para el cine. Se ve, en promedio, 200 películas al año y cada lunes usted encuentra algunas de sus críticas en las páginas de EL COLOMBIANO desde hace más de una década. Samuel acaba de ganar el premio Simón Bolívar en la categoría de crítica en audio por su trabajo con Santiago Gutiérrez en el pódcast En el cine y el episodio: “Emilia Pérez y el cine de Jacques Audiard”.

“Mi ‘nombre’ como crítico se lo debo al periódico, creo que este reconocimiento también es para EL COLOMBIANO (...) Este ha sido el medio en el que yo me he dado a conocer como crítico y quiero compartir este galardón con los lectores”, nos dijo.

Este pódcast lo hace Samuel de manera independiente con su amigo Santiago Gutiérrez.

Samuel Castro, a la izquierda y Santiago Gutiérrez, a la derecha, en una jornada de la grabación de su pódcast En el cine. FOTO Cortesía

Sobre este pódcast en concreto, ganador del Simón Bolívar en la categoría de crítica - audio, el jurado destacó: “Los dos críticos del pódcast En el cine no solo defienden el riesgo narrativo de Audiard y las cualidades artísticas de su película Emilia Pérez sino que analizan la trayectoria fílmica del director para contextualizar el valor de su última realización aplaudida y criticada a la vez”.

Destacaron además que en este programa la capacidad de sus autores para conversar de forma amable y sencilla, “con argumentos contextuales y dinámicos, permitiendo al oyente formarse una idea de este polémico musical desde una mirada rica y didáctica que conoce a profundidad la obra del director francés”.

Recordemos que esta película logró 13 nominaciones al Óscar y consiguió solo dos estatuillas para Zoe Saldaña como Mejor actriz de reparto y por Mejor canción origina por El mal.

Samuel nos explicó que en este episodio, él y Santiago decidieron aprovechar el tiempo que tenían antes del estreno de la película en Colombia “para estudiar a conciencia y hacer una crítica que tuviera más argumentos que los que eran comunes en ese momento, (la indignación de México por lo mostrado, las frases terribles de Karla Sofía) y que indagaran más en qué pieza era la película dentro del rompecabezas que es Audiard. Al menos presentar nuevos argumentos para nuestras opiniones fue algo que logramos”, precisó.

Le puede interesar: Los memes no perdonan: Emilia Pérez y su derrota en los Premios Óscar 2025

Fue un trabajo preparado con tiempo, “este sirvió para que escogiéramos mejor lo que queríamos que sonara y cuándo, que fue lo que le pedimos a nuestro editor, Felipe Reyes, a quien por fin vamos a poder abrazar en la ceremonia, porque ni siquiera nos hemos visto nunca en persona”, concluyó.

Samuel Castro es comunicador social y cuando no está escribiendo sobre cine, trabaja en su empresa de eventos corporativos llamada Ideas Lúcidas con Sol Beatriz López, su socia “y ahí nos divertimos como en cine. Pero además, cuando no escribo sobre cine estoy viendo cine, leyendo y escribiendo de otras cosas”.

Felicidades a Samuel y los dejamos aquí con algunas de sus críticas recientes en EL COLOMBIANO