Cultura

Con una ovación para Rodrigo Saldarriaga, se abrió el telón del Festival Colombiano de Teatro

La edición número 24 del Festival Colombiano de Teatro comenzó el lunes en el Pequeño Teatro, con un homenaje conmovedor al fundador de esa emblemática institución y una función de apertura a cargo del Teatro Libre de Bogotá.

Cubro historias de Tecnología, Arte y Cultura en la sección Tendencias. Fui editor en Semana, El País de Cali y Blu Radio. Me apasiona explorar cómo el mundo digital moldea nuestra sociedad.

hace 5 horas

El telón se alzó y, antes de cualquier palabra sobre el escenario, el aplauso fue para él. Para Rodrigo Saldarriaga, maestro, actor, director y creador del Pequeño Teatro de Medellín, cuya memoria fue el eje emocional de la noche inaugural del Festival Colombiano de Teatro 2025 el pasado lunes.

En la sala que lleva su nombre desde hace una década no cabía un alma más: actores, gestores, alumnos, amigos y espectadores se reunieron para celebrar el inicio de la edición número 24 del festival y los 50 años de una compañía que hoy es sinónimo de resistencia, formación y arte público.

La directora del festival, Yacqueline Salazar, fue clara al abrir la ceremonia. “Esta ciudad tiene que celebrar más a este grupo emblemático del teatro colombiano”, dijo al entregar una placa conmemorativa a la familia del Pequeño.

En medio de aplausos, subieron al escenario Eduardo Cárdenas, actual director general, y Omaira Rodríguez, actriz de planta desde 1982, para recibir el reconocimiento. Ambos recordaron los orígenes del grupo en los años setenta y la figura de Rodrigo como columna vertebral del proyecto.

Rodrigo fue mi mentor, mi amigo. Él nos enseñó a leer, a respirar, a tener voz. Nos dio sueños que hoy estamos cumpliendo”, contó Rodríguez en entrevista con EL COLOMBIANO, emocionada.

Para ella, los 50 años del Pequeño no solo celebran la historia de una institución, sino la continuidad de un legado vivo que hoy sigue formando artistas, creando repertorio y sosteniendo funciones abiertas al público con entrada libre y aporte voluntario.

La apertura artística corrió por cuenta del Teatro Libre de Bogotá, dirigido por Ricardo Camacho, otro pionero del teatro colombiano que compartió caminos paralelos con Saldarriaga.

La obra elegida: Crimen y Castigo, una adaptación sobria e intensa de la novela de Fiódor Dostoievski.

Con una puesta sobria y limpia, la obra se concentró en los dilemas existenciales de Raskólnikov, interpretado con tensión emocional por Diego Barragán, en contrapunto con el inspector (Ricardo Caro) y en la redención latente que encarna Sonia (Katheryn Martínez).

El montaje transitaba entre los monólogos, los recuerdos y el presente, llevándonos a los pliegues más densos de la culpa, el castigo y la conciencia.

El público respondió con atención sostenida, aplausos sinceros y, como es habitual en el Pequeño, con aportes voluntarios tanto al ingreso como a la salida. Porque ese también ha sido parte del legado: mantener el acceso libre como política, no como excepción.

Cristina Toro, cofundadora del Águila Descalza y colega cercana de Saldarriaga, lo definió con una sola palabra: “obstinado”.

En conversación con EL COLOMBIANO, recordó cómo Rodrigo profesionalizó la escena local, creó una escuela de formación actoral y cultivó un estilo riguroso, de repertorio clásico, pero abierto a nuevas búsquedas. “Cada búsqueda es importante si se asume con decisión, pero solo la permanencia y la constancia ratifican ese deseo”.

Eso es justamente lo que celebró esta apertura: medio siglo de constancia. Un proyecto que ha sobrevivido a las crisis, a la muerte de su fundador hace once años, y que hoy sigue siendo escuela, sala, familia y laboratorio. Y que ahora, con este festival como plataforma, se convierte también en faro para nuevas generaciones.

El Festival Colombiano de Teatro continuará su programación hasta el 11 de octubre con más de 50 actividades en distintas salas de la ciudad. Pero su primera ovación ya se la llevó Rodrigo Saldarriaga, el hombre que soñó con un teatro para la gente y lo convirtió en un hogar.

Consulte la programación completa en este enlace.