Cultura

El SOS de las librerías y teatros de Medellín

Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.

14 de abril de 2020

Los libreros y actores son algunos de los sectores culturales más afectados por la cuarentena en la ciudad. Ambos lanzaron un SOS de apoyo para buscar lectores y espectadores que los ayuden a sobrevivir.

Por un lado, la Cámara Colombiana del Libro anunció este lunes la campaña nacional #Adoptaunalibrería, en la que convoca a la ciudadanía a hacer donaciones que serán entregadas a 47 librerías del país y 180 empleados.

“Toda la cadena del libro y la lectura termina en una librería. Si este circuito está cerrado lo está también para el editor, el lector y el escritor. El tema es frágil sobre todo en los espacios independientes, aquellas que tienen entre tres y ocho empleados que a duras penas tienen para pagar servicios y arriendo”, explica Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la entidad.

Cifras de la Cámara señalan que este ecosistema es débil y tiene poca cobertura en el país: Bogotá, Medellín y Bucaramanga tienen cerca de tres librerías por cada 100.000 habitantes (en ciudades como Buenos Aires, Argentina, son 25).

La entidad habilitó una página web para hacer donaciones en línea hasta el 13 de mayo. Entre las que recibirían el apoyo hay una de El Retiro (Tanta Tinta) y siete de Medellín (9 3/4 Bookstore, Palinuro, Al Pie de la Letra, Casa Tragaluz, Ulises Café Librería, Los Libros de Juan y Libros Antimateria).

Le puede interesar: Usted también puede ayudar a salvar las librerías de la ciudad

Con el recaudo se espera obtener recursos para que sigan funcionando por lo menos durante dos meses. Así mismo, Enrique González enfatizó que no creen que las librerías deban seguir cerradas del todo y que buscarán con el Gobierno formas de atender ventas en línea y a domicilio.

Público en escena

Las salas de teatro de la ciudad también están siendo afectadas. Al ser la taquilla su principal fuente de ingreso, luego de la cuarentena todas tuvieron que cancelar sus funciones y cerrar sus espacios.

“Fuimos de los primeros damnificados. Cuando se levante esto serán las salas las últimas en recuperarse”, dice Catalina Orozco, líder del proyecto Kompanio Colectivo Cultural, plataforma que agrupó a 12 compañías con sede en Medellín que buscan ayuda durante esta contingencia.

Al igual que las librerías, el #SOSteatral busca tener un flujo de caja para pagar arriendo y servicios públicos de salas de pequeño y mediano formato. “A todas se les hizo la invitación, algunas manifestaron que no querían participar y otras que querían hacer campañas personales”. Añade que son cerca de 22 salas con sede.

La estrategia consiste en la compra de boletas de manera anticipada (puede hacerlo desde aquí). Cada tiquete será redimido en el momento en que las salas abran de nuevo. El dinero será entregado directamente a la compañía que el donante decida apoyar.