El imperio perdido que se descubrió con láser
Arqueólogos hallaron edificaciones milenarias en Camboya. Sería el imperio más grande de la época.
Comunicador social. Periodista del área de tendencias. Me interesan la ciencia, el lenguaje, la sociedad y el internet. Me gusta responder las preguntas que se hace la gente cuando se hace preguntas.
Una ciudad tan grande como Phnom Penh, la capital de Camboya, pero bajo tierra y en medio de la selva.
Así puede describirse el hallazgo de un grupo internacional de arqueólogos, en el que ha sido llamado el mayor estudio aéreo realizado por una investigación de este tipo hasta la fecha.
Gracias a la aplicación de avances en la tecnología láser (ver recuadro), el equipo liderado por el arqueólogo australiano Damian Evans encontró registros de un grupo de edificaciones ocultas bajo la tierra y la vegetación, que constituiría el mayor imperio de la tierra durante el siglo XII.
Jardines, templos, represas, caminos y otras estructuras fueron identificadas con base en fotografías aéreas y mapeos arqueológicos que el equipo de Evans realizó en el 2012 y amplió en el 2015, y cuyos resultados fueron publicados a mediados de junio en el Journal of Archaeological Science.
“Desde 1990 ha surgido evidencia de que terrenos urbanos bastos, previamente indocumentados, estarían ocultos tras los bosques que rodean los estudiados templos del sureste asiático”, dice el texto donde presentan parte de sus hallazgos, pues la investigación sigue en marcha.
Esto es apenas posible en la época moderna, “gracias a la tecnología láser, que nos permite ‘ver a través’ de la vegetación y descubrir restos de sociedades pasadas”, según narran los investigadores.
Parte de algo mayor
Hasta ahora Angkor Wat, el monumento religioso más grande del mundo y que aparece en la bandera de Camboya, era la mayor edificación que se conocía del imperio de Angkor, que reinó en la región durante los siglos IX al XV.
Pero los hallazgos recientes apuntan a que la ciudad-templo de Angkor Wat y las ruinas que la rodean hacen parte de un complejo de edificaciones mayor, un grupo de ciudades donde hasta habría algunas más grandes que la capital de Camboya, Phnom Penh, de 678 km2 de área.
“Tenemos ciudades enteras halladas bajo el bosque, de las que nadie sabía. En el 2012 descubrimos parte de ellas, pero ahora tenemos la imagen completa y son grandes, como del tamaño de Phnom Penh”, dijo Evans en declaraciones publicadas por el diario británico The Guardian.
Los hallazgos apuntan a que estas ciudadelas constituirían el mayor imperio de la tierra del siglo XII, urbes completas con vías, redes de agua y otras construcciones.
También, estos descubrimientos sirven para comprender mejor la historia del imperio de Angkor y del sudeste asiático.
“Tenemos revelaciones fascinantes del ‘colapso’ de Angkor. Existe una idea de que cuando los Tais invadieron toda la población huyó hacia el sur, pero eso no ocurrió, no hay ciudades (según el estudio aéreo) a las que hayan podido escapar. Esto nos hace cuestionar la idea de la desaparición repentina de la gente Angkor”, explicó el arqueólogo.
Los resultados de la campaña científica, que fue realizada con fondos del Consejo Europeo de Investigación, serán la base para las excavaciones que los arqueólogos comenzarán en el 2019, cuando podrán acercarse y dejar de ver las edificaciones desde el aire