Contra el boicot generalizado a Rusia: se pronuncia el Berlinale
El Festival de cine de Berlín, uno de los más antiguos de Europa, cuestionó en un comunicado la política de silenciar a los artistas por su nacionalidad.
La Berlinale, uno de los festivales más antiguos de Europa, se pronunció en contra de boicotear de forma generalizada a cineastas y artistas rusos por la guerra contra Ucrania. Al tiempo expresó su solidaridad con el pueblo ucraniano.
“La Berlinale se posiciona claramente en contra de un boicot generalizado a obras culturales en función de su procedencia, porque con ello se reprimirían también muchas voces críticas. Y el mundo necesita estas voces críticas”, escribe el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Por eso, incluso ante la “criminal guerra de agresión rusa” no se puede tratar de “excluir o aislar de la Berlinale a cineastas o artistas por su nacionalidad”, porque “con frecuencia precisamente sus obras transmiten críticas hacia los respectivos regímenes”, subraya.
“Otra cosa es excluir de una participación en la Berlinale a instituciones oficiales estatales y, en este caso, justamente a instituciones rusas o delegaciones, así como a actores que apoyan al régimen mientras el Gobierno ruso libre esta guerra atroz contra Ucrania”, precisa.
El festival recuerda que se ve como “un lugar de encuentro intercultural” y “una plataforma de debate crítico sobre los acontecimientos mundiales actuales o históricos”.
“El arte y la cultura son elementos centrales de las sociedades democráticas y los festivales de cine son lugares en los que artistas de todo el mundo -independientemente del país- presentan sus obras y abren un diálogo”, recuerda el comunicado.
El Festival lamenta el hecho de que “la invasión rusa y el ataque contra objetivos civiles como hospitales, escuelas o edificios de viviendas han causado una catástrofe humanitaria y de derechos humanos en Ucrania”.