Homenaje a 8 artistas que celebran su natalicio
El Museo Nacional hace una muestra de su trabajo, entre quienes está Cecilia Porras, que nació un día como hoy.
Hasta enero el Museo Nacional le rendirá homenaje a ocho creadores relevantes de las bellas artes colombianas, quienes tienen algo en común: durante este año se conmemoran cien años de su natalicio.
Una muestra que se centrará en su mirada, en una época puntual y temprana de su incursión en el ámbito cultural. Los organizadores de la exposición Cien por Ocho se decidieron por el periodo que va desde 1944 hasta 1966, lapso de particular libertad para los nóveles creadores, que atravesaban un periodo sociopolítico recordado por las tensiones bipartidistas en el país y la Guerra Fría mundial.
Cuenta con 186 obras, de las que 87 son inéditas o han sido poco difundidas, lo que convierte a esta exposición en una primicia para ver y descubrir el poder creativo de las artes, la fotografía y la literatura; además de reencontrarse con las salas del Museo Nacional de Colombia, conservando las medidas de prevención y a recorrer un gabinete de curiosidades.
Los ocho artistas
El recorrido comienza a través de cinco artistas plásticos, contando con Alejandro Obregón, Edgar Negret Dueñas, pasando por Lucy Tejada, Cecilia Porras y finalizando con Enrique Grau Araújo.
Luego se continúa con dos reporteros gráficos, Manuel Humberto Rodríguez Corredor y Nereo López Meza, para finalizar con Manuel Zapata Olivella.
El Museo Nacional creó un espacio denominado Los creadores, cara a cara, que consta de una selección de retratos y autorretratos que presenta a los creadores frente a los públicos. Luego, se sigue por Los gobernantes, cara a cara (1944 – 1966), donde se exhiben retratos de los diez mandatos presidenciales que guiaron los destinos de los colombianos en el lapso que abarca la exposición.
La tercera estación es Escena artística, donde se incluyen artistas que exploran medios y temáticas entre 1944 y 1966. En De cara a lo político se narran algunos acontecimientos de una época en la que, además de las tensiones del bipartidismo nacional, tienen lugar presiones internacionales de la Guerra Fría, entre otras estaciones.
En Cien por Ocho se presentan obras emblemáticas de colecciones que fueron premiadas en algunos salones nacionales de artistas, que han participado en exposiciones individuales y colectivas nacionales y fuera del país, así como un pequeño grupo de obras icónicas en la colección del Museo Nacional desde 1948.
Algunas de estas obras son La ceiba dorada de Lucy Tejada, Perros de Enrique Grau, Masacre 10 de abril de Alejandro Obregón, Fotografía de la Primera votación femenina en Colombia tomada por Manuel H. Rodríguez, una fotografía de la visita del presidente John F. Kennedy y su esposa Jacqueline Kennedy a Colombia tomada por Nereo López, Proyecto columna conmemorativa de una masacre de Edgar Negret, Carátula del libro La Hojarasca de Gabriel García Márquez diseñada por Cecilia Porras, y el libro He visto la noche (1953) de Manuel Zapata Olivella..