El Teatro Colón, uno de más antiguos de Colombia, inauguró un recorrido virtual
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
Cada pasillo, su estilo italiano, el vestíbulo conocido como foyer y hasta lámpara del plafón principal que fue diseñada por Luigi Ramelli se puede ver en un recorrido virtual a escala 360° que este teatro inauguró este viernes.
Cuenta la historia que este recinto cultural fue construido entre 1885 y 1895 por el arquitecto italiano Pietro Cantini. “Para su construcción fue necesario fundar una escuela de oficios que formó a 162 obreros en los procesos necesarios de construcción y decoración. Entre sus maestros estuvo el ornamentador suizo Luigi Ramelli, el escultor italiano Cesare Sighinolfi y a los pintores Filipo Mastellari y Giovanni Menarini”, precisa la historia que se encuentra en su página web.
Al darle clic al enlace bit.ly/RecorridoVirtualColón comienza en la entrada el itinerario en este espacio. Desde ahí, el primer piso y la sala principal del Teatro Colón en la que se verán las 773 sillas divididas en cuatro niveles: platea, palcos de primer, segundo y tercer nivel y galería. “La sala se destaca por su estilo neoclásico y son distintivos el fresco de las musas en el plafón, la lámpara Ramelli y el telón de boca, lienzo pintado por Annibale Gatti en 1890”, explican desde el teatro.
En el segundo piso podrá recorrer el llamado foyer o vestíbulo, “en esta sala, se destaca la ornamentación arquitectónica de las pilastras, puertas y ventanas y las pinturas al fresco del plafón. En ella se llevan a cabo conciertos de música con pequeñas orquestas, grupos de cámara y recitales y es el espacio social por excelencia del teatro, donde se pueden ofrecer copa de vino, coctel o cena. Cuenta con un piano de cola Steinway & Sons”. Desde ahí también puede volver a la Sala Principal para verla desde arriba.
Este recorrido virtual también le permite pasar por el tercero y cuarto piso y entrar de nuevo a la sala principal. Este espacio tuvo una primera remodelación en 2011 con el fin de que conservar su diseño original y adecuarlo a las necesidades tecnológicas del siglo XXI.