Cultura

Prepárese para un ritual colectivo en el país: un llamamiento a la verdad

Ocurrirá en el marco de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y será liderado por un colectivo artístico de Aranjuez. Le contamos en qué consistirá.

Periodista convencida de la función social de su profesión, de la importancia del apoyo mutuo, la educación y el arte.

24 de junio de 2022

En el marco de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, que se llevará a cabo el próximo 28 de junio, se desarrollará a nivel nacional un ritual titulado “Llamamiento a la Verdad”.

El objetivo es generar un despliegue cultural y creativo en todo el territorio colombiano, unir voces, corazones y actos simbólicos que dejen de manifiesto los retos que marcará el informe, entre los más importantes: seguir con la construcción de paz.

4 Eskuela (@4eskuela, en Instagram), un colectivo artístico del barrio Aranjuez de Medellín, liderará la producción general, la coordinación y la articulación artística.

“La iniciativa se une al objetivo de garantizar que el esfuerzo y el trabajo realizado por la Comisión sea culminado con éxito (...) y además pueda ser sostenible a largo plazo como aporte a la construcción de la paz y a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia”, señala el colectivo en la introducción del formulario de inscripción.

Dentro de la estrategia fue construida una pieza musical con voces de 4 Eskuela y otros artistas nacionales (a través del sello Medayork Records), con el fin de que se convierta en la banda sonora del Llamamiento a la Verdad.

“Porque la vida es primero, / que lo sepa el mundo entero, / porque la vida es primero, / somos la semilla”, se escucha al unísono como una invitación a participar de un momento histórico.

Si como organización, colectivo, institución o empresa desea hacer parte del ritual de Llamamiento a la Verdad, puede inscribirse haciendo clic aquí. Recuerde que el objetivo es profundo, pero sencillo: llevar a cabo una acción simbólica en territorios físicos o digitales para sensibilizar en torno al valioso legado que dejará el informe.

El acontecimiento digital comenzará a las 6:20 a.m. con una transmisión en directo por las redes de la Comisión de la Verdad, espacio que se extenderá hasta las 10:00 a.m.

De ahí en adelante se desarrollará el acto solemne para la entrega del informe final.