Cultura

¿Qué enseñanzas dejan los libros? Escritores y poetas contestan

Algunos escritores invitados este año a la Fiesta del Libro y la Cultura expresan lo que han aprendido leyendo.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

11 de octubre de 2020

La escritora Sara Jaramillo Klinkert cuenta que le es difícil recordar ese momento exacto en que cayó rendida al encanto de Sherezada en Las mil y una noches, “solo sé que desde muy niña sus cuentos reposaron bajo mi almohada. Adoraba agarrarlos al azar y comprobar que podía leerlos cinco veces, quince veces, un año entero sin cansarme. Sin embargo, me tomaría mucho más de mil noches entender por qué me parecían tan fascinantes. No era por la atmósfera exótica y lejana que relataban, aunque también; ni por la perspicacia de los personajes, aunque también; ni por el ingenio de las historias, aunque también”.

Para Efrén Giraldo Quintero, docente de Literatura en la Universidad Eafit, son muchísimas las razones, como lo evidencia la autora antioqueña, por las que los libros se valoran y dejan tantas enseñanzas, desde sus aportes instrumentales como que mejoran el lenguaje, la capacidad de discernimiento y la actitud crítica, y otras como “que el libro es una manera muy especial de estar en el mundo. La lectura tiene implicaciones muy importantes para una sociedad desde lo que significa el acto de leer y una manera de asumir y entender la realidad. El libro supone un espacio de encuentro con uno mismo y con otras personas”.

Hoy termina la Fiesta del Libro y la Cultura, fue digital, se habló tras la pantalla, se compraron libros con transacciones virtuales, pero al final esos textos llegarán a sus manos. Habrá alguno que lo deje pensando de más o que como dice el profesor, defina su visión del mundo. Algunos de los autores invitados a esta fiesta compartieron esos aprendizajes que le han dejado los libros, quizá usted se identifique con alguno.

Pilar Quintana | Escritora

“Los libros me han enseñado casi todo lo que sé, que los neandertales curaban a sus heridos y enterraban a sus muertos, por ejemplo, o que compartimos el 99 % del material genético con nuestros hermanos, los chimpancés. Pero más allá de esa clase de conocimientos, en los libros he aprendido a ver el mundo a través de los ojos de otros, a ponerme en sus lugares y comprender”.

Piedad Bonnett | Poeta

“Los libros me han enseñado a comprender que el mundo es complejo, que todo puede mirarse desde distintas ópticas y que los seres humanos somos indescifrables, llenos de oscuridades y de resquicios, y que por eso juzgar es difícil”.

Sara Jaramillo K. | Escritora

“Tuve que convertirme en mujer para comprender que Las mil y una noches me encantaban, porque fue la primera vez que yo leí una historia cuya protagonista era mujer y era poderosa. La diferencia con todo lo que había leído antes, es que su poder no residía en el hecho de que fuera bonita o que tuviera un pecho lo suficientemente grande, no. Sherezada era poderosa, nada más y nada menos, porque sabía contar historias. Era capaz de entretener a un hombre sin quitarse la ropa. Sherezada me mostró un camino que nadie me había mostrado. No tenía que casarme ni llenarme de hijos ni plantarme en la cocina a hacer pasteles hojaldrados de manzana. Si ella podía contar historias más de mil noches seguidas, no veía ningún impedimento para yo hacerlo también. Y por eso aquí estoy: sin hijos, sin marido, sin un horno decente ni un buen manejo del hojaldre, pero con muchas historias en fila a la espera de ser contadas”.

Federico Díaz Granados | Poeta

“Los libros me han enseñado a reconocerme en una cantidad de personajes y situaciones que de tanto repetirlas se han hecho cotidianas y fundamentales en mi vida. De igual forma han definido mi verdadero mundo interior y me han sostenido en la soledad y la tristeza, mostrándome, a su vez, mi lugar exacto en el mundo. Gracias a los libros he podido entender la verdadera estatura y sentido de las palabras y su papel en llenar de prestigio una lengua y un idioma y me han permitido viajar, detener el tiempo, recuperar algunos instantes maravillosos de la infancia y comprobar que la felicidad existe en ese objeto impreso que seguirá siendo el vehículo de divulgación de las emociones humanas y el conocimiento a través de las culturas y latitudes”.

Juan Álvarez | Escritor

“Lo más importante que he aprendido leyendo libros es que esa tecnología del alfabeto es una onda sonora expansiva que nos lleva al relato, constituye el mundo, precisa nuestra experiencia en este, nos acerca al entorno y a sus sujetos sociales y por lo tanto hace que todo ese universo que vivimos exista con más nitidez. Toda esa suficiencia alrededor del mundo evita que el monopolio de futuro lo tengan unos pocos y se convierta más bien en una fábrica civil de futuro. Lo que he aprendido leyendo libros es que no se trata de una tecnología de divertimento, sino de una tecnología democrática de constitución del mundo”.

Gloria Susana Esquivel | Escritora

“Leyendo aprendí que mis experiencias, mis emociones, mis sufrimientos, mis fracasos, mis triunfos, todas las experiencias por las que puede atravesar un ser humano, no son experiencias individuales sino que son compartidas porque en los libros uno siempre encuentra esa conversación y esa experiencia resuena y se amplifica cuando uno se da cuenta de que no es algo individual y que uno no está solo atravesando eso sino que ha habido muchísimos personajes a lo largo de la historia de la literatura que también han pasado por esos momentos y han sobrevivido de alguna manera. Leyendo aprendí a tener esperanza”.

Esteban Duperly | Escritor

“Lo que yo he aprendido leyendo libros y que creo que es lo que uno aprende cuando se enfrenta al arte literario, es eso que llamamos empatía, pero que antes se expresaba con una frase más larga que era ponerse en los zapatos de otro. Lo que a mí me sucede cuando leo es que encarno a un personaje que vive en lugares o en tiempos en los que yo nunca voy a vivir, también le suceden cosas que seguramente no me van a pasar y al encarnar a ese protagonista experimento sentimientos que de otra manera no tendría, y al hacerlo entiendo un poco más en qué consiste ser a otro u otra que no se parecen nada a mí”.