Cultura

Amigos despiden a Fausto Cabrera

11 de octubre de 2016

Con mensajes de condolencia y de solidaridad, amigos y colegas se manifestaron a través de las redes sociales dándole la despedida a Fausto Cabrera, el director y actor español que falleció este lunes en Bogotá, a la edad de 92 años.

Aunque nacido en Gran Canaria, España, la vida lo llevó a vivir a República Dominicana, Venezuela y hasta en la lejana China, pero fue en Colombia donde gestó su gran legado en las artes dramáticas, tanto en el teatro, el cine y la televisión.

También destacaron su labor en el campo de la poesía, en la difusión de la misma, una pasión que nació en su infancia y lo acompañó hasta sus últimos días.

De hecho, fue el creador del único programa de televisión dedicado solo a la poesía, y que se emitió en la señal abierta en la historia de la televisión pública colombiana.

Como olvidar su papel de Don Jacinto, en La Estrategia del Caracol, una de las mejores películas de la cinematografía colombiana, dirigida por su hijo, Sergio Cabrera, quien hizo el papel para su padre, quien compartía un mismo origen y sentido de lucha que el personaje.

Don Jacinto, quien fue el cerebro de la estrategia dentro de la historia de la película, era un español comunista exiliado después de la guerra quien continuaba con su compromiso de lucha frente a los derechos de la comunidad, frente a las injusticias sociales impuestas por las clases más favorecidas.

Fausto Cabrera fue víctima del Franquismo en su natal España, por lo cual, como a muchos otros intelectuales, debieron huir de su país.

No abandonó su militancia. Luego de dos años de vida en China, a donde llegó como actor y profesor de español, tuvo la oportunidad de profundizar en la ideología marxista, y de regreso a Colombia, terminó vinculado al Partido Comunista, y más adelante vinculado con el Epl, internado en las selvas de Urabá por cerca de tres años, hasta que empezó a tener diferencias con el accionar del grupo guerrillero, por lo que abandonó y se exilió en China.

Junto a su hijo, tanto en la construcción como en la actuación misma, trabajó en películas como Golpe de estadio e Ilona llega con la lluvia.

El actor Julio Correal, por ejemplo, recordó que él fue uno de los pioneros de la televisión en Colombia, cuando llegó esta tecnología a Colombia, en 1954, y junto a Bernardo Romero Lozano dieron origen al denominado teleteatro, tomando grandes clásicos del teatro para adaptarlos a la televisión, cuando esta no se grababa y todo era realizado en vivo y en directo.

Fueron varias las generaciones de actores y directores que tuvieron el privilegio de trabajar junto a él o ser sus aprendices en el campo de las artes dramáticas, quienes ahora lo despiden y le agradecen todos sus aportes y sus luchas por el arte y la cultura en Colombia.